La
festividad de Nuestra Señora de la Remedios data desde hace muchísimos años y
se celebraba en honor a la Virgen de los Remedios, talla que data del siglo
XVI.
Esta fiesta
en honor a la Virgen de los Remedios. se celebran todos los años, podría ser
que en algunos años no se haya celebrado y desconozco sus motivos, pero si he
podido localizar años que fueron publicados en prensa.
En el año
1894, ya constaba la existencia de la romería de los Remedios.
El domingo
15 septiembre de 1895, se celebró la festividad de Nuestra Señora de los
Remedios en la ermita de Guarnizo.
El Obispo de
la diócesis concedió 40 días de indulgencia a los fieles que asistieron a los
actos del triduo.
Por
septiembre de 1896, se celebró la festividad del Dulce Nombre de María,
conocida en la población de Guarnizo como Nuestra Señora de los Remedios.
Fue el
sábado 13, por la tarde, cuando tocó la pequeña campana de la ermita anunciando
a los vecinos de Guarnizo y de Boo, la fiesta de su Patrona.
Se
dispararon muchos cohetes y, por la noche, hubo mucha animación y alegría.
A las diez y
media, se celebró la misa mayor, a la que acudieron los devotos de la Virgen,
que subieron a la pequeña loma cuya cima servía de pedestal al santuario.
En el altar
adornado artísticamente con flores, aparecía la imagen de la Virgen.
La misa
solemne fue oficiada por el párroco don Abelardo Solano y cantada por el orfeón
de Boo, que interpretó admirablemente su reportorio musical, bajo la dirección
del señor Leibar.
Este nuevo
orfeón organizado por la Junta directiva y como presidente don Manuel Gallo,
cantaron por primera vez en la misa dedicada a la Patrona.
El sábado 11
de septiembre 1897, se celebró en la ermita que bajo la advocación de la Virgen
de los Remedios de Guarnizo, la función religiosa que todos los años se venían
celebrando.
El ondear de
las banderolas colocadas en el campanario, el volteo de las campanas de la
ermita y el disparo de cohetes y voladores anunciaban al pueblo la esperada
fiesta.
El domingo
12, procesión de la Virgen en andas por los alrededores de la ermita.
Por la tarde
concluyó la función religiosa con la salve a Nuestra Señora de los Remedios cantada
por los sacerdotes y pueblo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El 12 de
septiembre de 1909, se celebró la tradicional festividad de Nuestra Señora de
los Remedios en la ermita de ese nombre.
Los cultos
que el Circulo Católico de obreros dedico a su Patrona, fueron solemnizados
como años anteriores, por el reverendo Padre Indalecio, del benemérito
instituto de la Pasión y superior de los pasionistas de la capital.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El domingo
11 de septiembre de 1921, se celebró de nuevo la festividad de Nuestra Señora
de los Remedios y el Circulo Católico Obrero de Socorros Mutuos, aprovecho la
fiesta para contribuir a la suscripción iniciada por S.M. la Reina Victoria
para los soldados heridos y enfermos de Africa.
Hubo la
correspondiente romería como los años anteriores.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los días 13
y 14 de septiembre de 1924, unos cuantos jóvenes, viendo las indiferencia con que
todos los años veían venir el transcurrir las fiestas de su pueblo, prepararon
un modesto programa de festejos.
El día 13,
comenzó la verbena anunciada con el clásico pito y tamboril.
El domingo
14, a las diez y media se celebró una solemne misa en la ermita, en la que
cantó de manera magistral el cura de Revilla, acompañado por un coro dirigido
por la profesora, Sor Fé e integrado por las jóvenes, Evangelina, Josefina, Inés,
Pilar y Tomasa.
Fetina y
otras muchas, fueron las encargadas de la parte musical de la misa, que resultó
un éxito.
Por la
tarde, en la pradera se realizó la tradicional romería, con banda de música.
Por la noche se celebró otra verbena, hasta las doce y media.
Fiestas que
por fin se pudo celebrar gracias a todos los jóvenes organizadores y en
especial a Angel Campo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con motivo
de la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, el domingo 13 de septiembre
de 1925, se había preparado un amplio programa de festejos.
Día 12,
sábado, a las siete de la tarde, el volteo de campanas y el disparo de cohetes
y bombas anunciando el comienzo de las fiestas.
A las nueve,
en el crucero de Boo, parada del tranvía, gran verbena amenizada por una
brillante banda de música y por los mejores piteros y tamborileros de la
provincia.
El espacioso
lugar donde esta fiesta se celebrara estará artísticamente iluminado con
profusión de lámparas eléctricas y farolillos a la veneciana.
Día 13,
domingo. Por la mañana a las diez y media, se celebrará en la ermita dedicada a
la Santísima Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios, una
solemne misa diaconada, ocupando la sagrada Cátedra, un elocuente orador. A
continuación de la misa se sacará procesionalmente la imagen de la Santísima
Virgen, recorriendo el sitio de costumbre.
Por la
tarde, a continuación dará comienzo la tradicional romería en la pradera que
rodea a la iglesia y a la que dará auge la banda de jazz-banz
"Varela" y el clásico pito y tamboril.
Finalizará las
fiestas con otra verbena, que tendrá lugar en la bolera de la señora viuda de Sáez,
amenizada con los mismos componentes que la anterior.
Como estaba
anunciado, a las siete de la tarde, se celebró una animada verbena en el barrio
de Boo y en la ermita de Nuestra Señora de los Remedios volteo la campana vertiginosamente
a la vez que explotaban innumerables cohetes y bombas.
Dicha
verbena amenizada por la excelente banda de música de jazz-band y por el
imprescindible pito y tamboril, terminando a la una de la madrugada.
El domingo,
a las diez y media, empezó la misa mayor, en la que ocupó la sagrada cátedra
don Federico de la Rasilla, profesor del Seminario de Corbán. La parte musical,
compuesta por un excelente coro de señoritas.
Terminada la
misa, se celebraría la procesión de la Virgen.
Por la
tarde, se celebró la tradicional romería en la pradera, donde tiempos remotos se celebraba esta popularísima
romería, en donde se reunían una muchedumbre que subía en larguísimas caravanas
por las varias vías que al alto donde se celebraba.
A las cinco
y media dio comienzo la carrera de burros, con premios para los últimos, la
cual resultó brillante.
Ganó el
primer premio el burro "Chiquilín" montado por Marcos Sarmiento.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El domingo 9
de septiembre de 1928, se celebró con extraordinaria animación las fiesta en
honor de la Virgen de los Remedios.
Por la
mañana y en la ermita, se celebró la misa mayor por el cura párroco de
Guarnizo, asistido por los de San Salvador y Astillero.
La misa fue
cantada por un grupo de jóvenes dirigidos por don Nicolás de la Torre.
Por la tarde
y en el alto de los Remedios, tuvo lugar la romería, en la que concurrieron jóvenes
de Guarnizo, Astillero y pueblos limítrofes.
A las diez y
en el corro del pueblo, se celebró la verbena amenizada por la Banda municipal
de Astillero con pito y tamboril.
Allí se pudo
ver a las señoritas, Miera y Llata; Rosario y Crisanta Salcines; Josefina y
Rosita Cagigas; Jacinta Muñoz; Angeles Torre; Amalia, Juanita y Pepita
Martinez; Consuelo y Petra Gutiérrez; Gumersinda y Tinina Cañas; Carmina de
Lierganes; Prudencia Gómez; Pilar y Vicenta Lanza; Oliva Martinez; Ramonita,
Tinina e Irene Sa..; Agustina y Segunda Villanueva; Josefa Agudo; Petra
Rodriguez; Gloria Lastra; Matilde y Amparo Pérez.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el año
1933, se celebró las fiestas en honor a la Virgen de los Remedios, organizada
por una Comisión de Festejos que editaron programas de mano.
Por la
mañana domingo la misa solemne cantada
por un coro formado por distinguidas señoritas de la localidad, por la tarde,
la tradicional romería y por la noche gran verbena en la bolera de la señora
viuda de Sáez.
Durante las
fiestas el Centro Cultural del pueblo organizó un concierto de música y
descubrimiento de las placas que darían a una calle del pueblo el nombre de los
que durante muchos años fueron maestros, señores Sáiz y Trevilla.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El domingo
12 de septiembre de 1948, tuvo lugar las fiestas de Nuestra Señora de los
Remedios, como se venían celebrando años anteriores.
Entre los
festejos tradicionales, en esta ocasión, hubo una importantísima prueba
ciclista para productores, con importantes premios en metálicos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El domingo
11 de septiembre de 1955, se celebró la tradicional romería de Nuestra Señora
de los Remedios en Guarnizo con un amplio programa de festejos.
Entre ellos
el desfile de la Agrupación Folklórica Coros Gallegos "Alriños d'a
Terra" por las calles cercanas a la ermituca.
A las once,
la solemne misa de la Virgen cantada por el coro parroquial de Guarnizo
No podía
faltar el animado Concurso de Rotura de Pucheros.
También y
como era tradicional la romería montañesa.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En
septiembre de 1989, la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, se celebró
como años anteriores y organizada por la Asociación de Vecinos "Los
Remedios" en colaboración con el Ayuntamiento municipal.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 2021, se
celebró la eucarística en honor a la Virgen de los Remedios, en los exteriores
de la ermita y que se abre al culto únicamente el segundo domingo de
septiembre.
Desde esta
fecha, se viene celebrándose anualmente con un programa de festejos
anunciándose a sus vecinos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La ermita de
Nuestra Señora de los Remedios, se ubica en Guarnizo y está documentada desde
1525.
Durante su
existencia la ermita ha sido reformada en varias ocasiones. En 1999 fue
incorporada al Plan de Rehabilitación del Patrimonio Local, y se efectuaron
diversos trabajos para conseguir en devolver el aspecto original del templo.
Durante los
trabajos se descubrieron pinturas en las bóvedas que se consideraban ejecutadas
en el siglo XVIII. Custodia un retablo churiqueresco de finales del siglo XVII
que originariamente se encontraba en el santuario de Nuestra Señora de Muslera.