viernes, 31 de enero de 2025

ASTILLERO fiestas de San José 1974

 






Las fiestas de San José como era tradicional, empezaba con los actos religiosos y el día 17 domingo, se celebró el solemne culto religioso en honor al Patrono.

El martes día 19 de marzo de 1974, se celebró la prueba ciclista Premio Ayuntamiento de Astillero, organizada por el Club Ciclista Pérez Edesa.

Carrera para aficionados y en la que participaron 16 corredores y terminaron once corredores.

Ganó la prueba el corredor Fernández Salgado, después entro Félix González, seguido de T. Pomar y de Valeriano Zabala.

Por equipos fue vencedor la Peña Expósito.

Recorrido: salida desde el Ayuntamiento, con ocho vueltas al circuito interior, Boo, Guarnizo, Solía, Liaño, cruce de San Salvador, Astillero (entrada por la carretera vieja y salida a la carretera nueva), puente de Pontejos, Pontejos, Gajano, Rubayo, Ocejo, Solares, La Cavada, Lierganes, Pámanes, Penagos, Sarón, Obregón, Villanueva, Solía, Guarnizo, alto de la Morcilla, Revilla, Escobedo, Puente Arce, Oruña, Quijano, Renedo, Parbayón, Guarnizo, Boo y Astillero.

Durante la celebración de esta carrera, el conjunto musical-vocal "Brasil 71" actuó para hacer más agradable la espera de la llegada de los corredores a la meta.

Ese mismo día, se celebró las pruebas de kart, puntuable para el Campeonato Provincial, organizada por Kartin Club y patrocinada por el Ayuntamiento.

Asistieron a esta vistosa prueba una gran afluencia de aficionados.

En esta prueba celebrada en Astillero, la gano Carlos Rodriguez, conocido como "El Pajarero" con su kart-motor "Ossa".

También destacó el corredor José Gutiérrez Perojo, a pesar de haber sufrido una avería pero pudo continuar y terminar bien clasificado.

La clasificación fue:

  • 1º. Carlos Rodriguez
  • 2º. Pedro Gómez Julián
  • 3º. Luis Díaz Carral.
  • 4º. José Gutiérrez Perojo.
  • 5º. Víctor Maria Picón.
  • 6º. Federico Cobo San Miguel.

Por la tarde se celebró el encuentro de la eliminatoria de cuartos de final del Campeonato de Aficionados, entre el Unión Club y el Nueva Montaña, con el resultado de 2-0 a favor de los astillerenses.

Los días 18 y 19, se celebraron las tradicionales romerías y verbenas, todas en la calle San José y amenizadas por el conjunto "BRASIL 71.




 En esta fecha de marzo, la población de El Astillero se aproximaba a los 5.770 habitantes, con unos 2.400 puestos de trabajo distribuidos por las distintas empresas del municipio.

En las dos escuelas estatales, asistían unas 1.850 niños(as).

Estaba matriculados los siguientes vehículos, entre motos, turismos, furgonetas y camiones;  unos 1.227.

 

 

 









 

 


viernes, 24 de enero de 2025

ASTILLERO fiestas de San José 1967

 






En las fiestas del Patrono del año 1967, se dio la circunstancia de la proximidad de la Semana Santa y la coincidencia del Domingo de Ramos, lo que suponía en principio modificar las fechas de ambas fiestas.

Sin embargo. la buena disposición de las autoridades competentes, tanto por parte de la Corporación Municipal, encargada de los festejos profanos, como por la parte del señor cura párroco, don Francisco Martinez, hicieron posible que todas fiestas se celebraron con  gran brillantez.

El programa religioso anunciado era:

Día 19, festividad de San José, misas a las siete, nueve, diez y media, doce y siete de la tarde.

La de la doce, sería solemne, con el panegirico en honor del Patrono a cargo de un padre religioso del Teologado de Las Presas.

La misa vespertina del sábado y la de doce del domingo, serían en honor a San Jose y las demás con el reparto de ramos

El programa de festejos populares era:

Sábado 18, a las siete de la tarde, un estrepitoso disparo de bombas y cohetes anunciarían el comienzo de la primera romería, en la calle San José, que duraría hasta las diez de la noche.

A las once, fuegos artificios, música y atracciones verbeneras amenizadas para dar comienzo a la verbena.

Domingo 19. A las diez y media de la mañana, emocionante encuentro de baloncesto en la cancha de La Planchada, entre un equipo juvenil de Santander y el Astillero O.J.E., valedero para el Trofeo "Paquito Juanco".

A las once y media, sensacional confrontación también de baloncesto y en el mismo lugar, entre un equipo de Tercera División de Santander y el MAY de Astillero, valedero para el Trofeo Presidente, y en el que se disputarían a la vez el Trofeo San José, donado por Mesón Santander y Vespa.

A las cuatro y media de la tarde, decisivo encuentro de futbol correspondiente a la Tercera División de Liga, entre el líder del grupo, Bilbao Atlhetic y el Unión Club.

A las seis y media, grandes romerías en la calle San José y La Planchada, amenizadas por las orquestas Ritmo Club y Maracaibo, que durarían hasta las once de la noche.

 

El partido anunciado entre el Bilbao Athétic y el Unión Club, se celebró el día 19 en los campos de Astillero.

Este partido se esperaba con mucho interés y en modo alguno no defraudó a los aficionados.

El resultado fue de 0-1, a favor de los bilbaínos.

Los equipos formaron:

Unión Club: Miguelo; Grao, Rafa, Valverde; Cobo, Gerardo; Herrero, Kubalita, Caves, Conde y Lolis.

Bilbao Athetic: Santamaria; Madariaga, Beitia, Doro; Birichinaga, Monreal; Zubiaga, Nogales, Ibarrondo, Orue y Ortiz.

  





























viernes, 17 de enero de 2025

MONUMENTO A LA MARINA (Peña Cabarga)

 




El día 8 de julio de 1968, se inauguró el Monumento a la Marina de Castilla y al Emigrante, erigido en Peña Cabarga, por la Diputación Provincial.

Presidió los actos el Ministro de Marina, almirante Nieto Antúnez, a quien le acompañaban los ministros de la Gobernación y Comisario del Plan de Desarrollo, señores Alonso Vega y López Rodó, respectivamente; gobernadores civil y militar de Santander, presidente de la Diputación con la Corporación provincial en pleno; el capitán general del Departamento Marítimo de El Ferrol; el comandante general de la Flota; alcalde de Medio Cudeyo con la Corporación municipal en pleno; vicario general castrense, director general de la Guardia Civil, alcalde de Santander y otras numerosas jerarquías y representaciones nacionales y provinciales.

La compañía de la Flota, con banda de música, rindió los correspondientes honores militares.

Efectuada la bendición del monumento por el vicario general castrense, el presidente de la Diputación hizo uso de la palabra para después de saludar a autoridades y asistentes, comenzó su discurso.

Tras los discursos, el ministro de Marina procedió a descubrir la lápida conmemorativa del monumento, en tanto la banda de Marina de guerra, interpretaba el himno nacional.

El solemne acto finalizó con la visita al monumento por las autoridades e invitados que fueron obsequiados por la Diputación con un vino español.

Era magnifica la iluminación que por las noche se veía en el Pico Yen de Peña Cabarga, unas ráfagas luminosas hacían que el gran faro dedicado a la Marina de Castilla y al Emigrante se viese a muchos kilómetros de distancia. Se había conseguido un efecto fantástico.

Se trataba de unos potentes reflectores de cuarzo de yodo proyectados sobre los cuarenta metros de superficie de la torre cilíndrica.

Su instalación fue realizada por la empresa montañesa "Hermanos Bolado"

Importante también fue la instalación del pararrayos radiactivo "E.F." indispensable para lograr una protección eficaz en cualquier instalación o edificio.

Con el pararrayos radiactivo "E.F." se obtendrían un resultado eficaz previniendo la formación del rayo o controlando su descarga, si ésta se ha formado fuera de la esfera de acción del pararrayos.

La instalación del pararrayos lo efectuó el distribuidor en Cantabria, Electricidad Comercial del Norte, S.A. "Econsa"

También trabajo en la construcción del monumento, la empresa AGOSA.

Coincidió la inauguración con la Semana Naval.

Por entonces fue una obra vanguardista tradicionalmente incomprendida por los ciudadanos.

La Diputación Provincial tenía a su cargo las obras de los edificios y sus servicios, y TVE las instalaciones del interior, maquinaria, ingeniería y antena. En 1973 se intentó establecer el repetidor para la segunda cadena de televisión, pero se optó por construir un segundo edificio.

En la época en que se construyó, se levantaron en distintos países torres de comunicaciones muy espectaculares, mucho más altas, pero el Monumento a la Marina de Castilla se alcazaba sobre una alta montaña y por tanto, no fue necesario un alarde de ingeniería para desarrollar un gran edificio en altura.

Hubo unos años, que al edificio se le había realizado labores de limpieza, mantenimiento e instalación de la Cámara Oscura, para potenciarlo turísticamente. De esta gestión estaba Cantur.

Fue construido en 1968, bajo el diseño del arquitecto Angel Hernández Morales y del ingeniero de caminos José Calavera Ruiz, también autores del Teleférico de Fuente Dé.

Ha habido periodos que el edificio se ha encontrado en abandono y si ninguna gestión por parte de los gestores públicos.

En el año 2007, se instaló en el monumento una "cámara oscura" de 23 metros cuadrados con capacidad para 58 personas, reabriéndose un restaurante. La inauguración fue el 19 de mayo del 2007.

Después había quedado como Centro de Interpretación de la Geografía y Historia de Cantabria.

Desde hace muchos años, se encuentra sin uso, tras haberse utilizado como torre de telecomunicaciones, estación repetidora de RTVE, Museo Naval, Restaurante y Cámara Oscura.

El Monumento se encuentra en un lugar privilegiado ubicado en Peña Cabarga y en un espacio natural de enorme valor ambiental.

La situación es perfecta para contemplar perspectivas visuales magnificas, llegando a divisar a lo lejos la Bahía de Santander.

Para muchos vecinos de Astillero, subir a Peña Cabarga o Pico Yen, era un gustazo, donde tienen las mejores vistas de su pueblo.

Además, es un sitio privilegiado para hacer fotos espectaculares






















jueves, 9 de enero de 2025

C.R. ASTILLERO - 23 septiembre 1978 Bandera de Santoña

 




Foto cedida por el remero Hipolito Casado



1. Lujambio
2. Jesús Azcona Bodons
3. Alfredo Sánchez Diaz
4. Iglesias
5. Hipolito Casado Alvarez
6. José Bolado
7. José  Antonio  Pérez Cires
8. Jesús Novoa
9. Arturo Herrera
10. Pedro Solana  Bolado
11. Teodoro Eguren Criado
12. Mariano Bustamante
13. Andres Rioz
14. Martin Diez Martin
 


El 23 de septiembre de 1978, se celebró la última regata de la provincia, con un decepcionante actuación de las tripulaciones cántabras, hasta el punto de ocupar las últimas posiciones en la IX Bandera de Santoña.

Y con un final triste, por las discusiones habidas durante el desarrollo de la regata, debido a la retirada de Pasaje casi al finalizar el primer largo.

Todo había comenzado bien. En la reunión de delegados hubo acuerdo total de hacer las tandas por sorteo. En la primera iban a regatear Kaiku, Orio, Pasajes, Astillero y Castro Urdiales y, en la segunda, lo harían Lasarte, Fuenterrabia, Santurce, Peñacastillo y Laredo.

Realizado el sorteo de balizas, por la primera salía Astillero; la dos era para Orio; la tercera para Kaiku; la cuarta para Castro y la quinta, la más próxima al puntal de Laredo, para Pasajes.

La salida de esta tanda fue preciosa por parte de Astillero y de Kaiku, quedando sorprendida en meta Pasajes, que fue la última en reaccionar. Hasta casi el final del primer largo todo marchaba bien, Kaiku tomó el mando de la regata, muy seguida de Orio, mientras que Pasajes remaba muy próxima al puntal laredano, cuando inesperadamente sus remeros dejaron de bogar y cambiaron el rumbo en sentido contrario. Después, abandonaron su calle, fueron hacia la salida con intenciones de quedarse allí, pero el juez de la regata les ordenó retirarse.

Las tripulaciones de Pasajes protestaron airadamente de que una embarcación se situó delante, cerrándoles el paso, por lo que optaron por abandonar.

Todo esto provocó enormes protestar que, aumentaron al tomarse la decisión, primero por parte de los clubs y de la organización -no del juez de regata- de consentir a Pasajes remar, pero cambiando el sistema anunciado o sea, hacer dos tandas de tres embarcaciones. Hubo protestas, primero del juez de regata, al que no se le había consultado y, después, de varias tripulaciones.

Se trataba., por todos los medios de que Pasajes tomara la salida, pero no se tenía en cuenta el reglamento, sino todo lo contrario. Esto provocó la grandes protestas de las tripulaciones de Kaiku, de Astillero y de Castro, protestas que aumentaron al aproximarse al lugar de la salida. Sin embargo, fue Orio la que dio ejemplo de deportividad. Estaban totalmente de acuerdo que las tripulaciones tenían razón, de que Pasajes debía de ser descalificada, pues para algo existía el reglamento, pero lo que no nos parecía bien son las airadas protestas, que a nada conducía.

La primera tanda terminó con el triunfo claro y rotundo de los que se habían paseado esta temporada, los verdes de Kaiku, que ganó con facilidad a Orio.

La segunda tanda, con las tripulaciones de Fuenterrabia, Peñacastillo y Santurce.

Santurce, bogando por la cuarta baliza, hizo una gran regata, pero todo un gran final, pero no pudo mejorar el tiempo realizado por Kaiku, llegando cuatro segundo más tarde. Santurce estuvo a punto de dar la sorpresa.

Fuenterrabia ofreció una gran regata, haciendo un tiempo bastante mejor que Astillero y, en último lugar, muy alejado, entró Peñacastillo.

En la última tanda participaron, Laredo, Lasarte y Pasajes. Gran duelo en los comienzos entre las tres embarcaciones, pero en el segundo largo Pasajes, tomaba la cabeza llegando con ligerísima ventaja a la segunda ciaboga, sin embargo, en una maniobra colosal de Lasarte, los hombres de Oliden salieron en primera posición, lugar que no iban a abandonar, para terminar ganando a Pasajes, la gran derrotada de la jornada.

Laredo fue la tercera, sin duda, la tripulación montañesa que mejor remó, pues terminaron a solo una décima de Astillero.

Kaiku, fue ganadora con todo los honores, volvieron a demostrar su gran momento, una preparación muy notable, terminando la regata con una champa preciosa. Trató de establecer el récord de la Banda, en poder de Astillero, pero se quedaron a tres segundos.

Fueron los vizcaínos la mejor tripulación de cuantas participaron en la Bandera.

Después sería Santurce a destacar, quienes no pudieron vencer a Kaiku.

En cuanto a las tripulaciones cántabras, defraudaron todas. El mejor, Laredo que finalizó a una décima de Astillero.

Los azules, mal, perdieron claramente ante Fuenterrabia y terminaron a 33 segundos de Lasarte.

Los astillerenses mostraron su irregularidad como venían haciéndolo toda la temporada de 1978.

De Castro, nada destacable, fue derrotada por Laredo y, Peñacastillo, terminó en último lugar.

Final triste la de esta regata final de temporada en Cantabria, con final sorprendente, con una regata a la que asistieron miles de personas, un claro vencedor y demasiadas discusiones.

Al final en el Ayuntamiento se hizo entrega de premios, entregándose una placa al remero de Kaiku, Montosa.

Los tiempos de la regata fueron éstos:

  • 1. Kaiku.....................................................................................20-11-0
  • 2. Santurce..............................................................................20-15-5
  • 3. Lasarte.................................................................................20-20-6
  • 4. Orio........................................................................................20-27-1
  • 5. Pasajes.................................................................................20-29-5
  • 6. Fuenterrabia.....................................................................20-42-7
  • 7. Astillero...............................................................................20-53-7
  • 8. Laredo..................................................................................20-53-8
  • 9. Castro Urdiales.................................................................21-15-8
  • 10. Peñacastillo.....................................................................21-40-3 

 





















viernes, 3 de enero de 2025

C.R. ASTILLERO - regata del 22 agosto 1971 en Astillero.

 






Fotos realizadas por Juan Antonio Mazo Garcia "FOTO MAZO" y cedidas desinteresadamente por sus hijos Mercedes y Juan Antonio Mazo Jimeno.

Fotos cedidas exclusivamente para la publicación de este blog, no admitiéndose ser descargadas ni compartirlas por encontrarse sujetas a derechos de autor.



El domingo 22 de agosto, se celebró en la ría de Astillero, la regata que tenía como objetivo estrechar la unión entre aficionados y clubs montañeses y que se la consideró la "regata de la hermandad".

Fue todo un éxito por la perfecta organización, gran ambiente de público y la extraordinaria deportividad por parte de los aficionados y clubs participantes.

La regata en Astillero fue muy espectacular, con muchos astillerenses para ver a sus remeros en los muelles de la ría y los pedreñeros ubicados en la zona de Pontejos para animar a los suyos.

Astillero fue el ganador, demostrando su superioridad en una regata en la que ofreció a sus incondicionales el triunfo.

Los astillerenses lograron desde su primera baliza el triunfo, marcando las diferencias hasta la meta.

Las tres traineras salieron al mismo tiempo, pero a la altura del espigón de Pontejos, los astillerenses ya se encontraban con ventaja en la primera baliza, respecto a las restantes embarcaciones.

Después ya sería un paseo para Astillero, presentándose en la champa final con bastante ventaja, entrando en la meta sin apurar su boga.

Pedreña mejorando su papel con relación a anteriores regatas, participaron con la "Maria del Milagro".

El Club de Remo Santander, quedaría en tercer lugar, con jóvenes remeros que ofrecieron una buena regata.

La clasificación de la regata fue:

  • 1º. Astillero.............20-30-4/10
  • 2º. Pedreña.............21-00-5/10
  • 3º. Club Remo S....21-29-4/10