Hermanas Gento, en una de las funciones teatrales.
En el pueblo
de GUARNIZO desde muchísimos años, se hacían funciones de teatro, ya en 1897,
aparece en prensa una velada celebrada el 14 de noviembre.
Estas son
algunas de estas funciones, todas en el Salón La Perla que también se le
conocía como "Cañas".
Ya en los
años 40 dejaron de haber veladas teatrales dado que el salón se transformó en
cine y ya posterior como "Cine Angeles" y en éste si hubo algunas
funciones teatrales pero esporádicas.
El domingo 14
de noviembre de 1897, se verificó en el barrio de la Estación y en el teatro de
la Comedia, una función dramática, a las cuatro de la tarde, a beneficio de los
soldados que heridos o enfermos que regresaban de Cuba.
Se puso en
escena el apropósito "Viva Cuba española", obra que a la
circunstancia de ser de actualidad reunía la de ser fiel reflejo de la
heroicidad de nuestro ejército.
Intervinieron
en la obra las señoritas Guadalupe Cuartas, Maria González y Maria Collantes y
por los señores Maruri, Pérez Torre, Hernández, Preciado, Teja, Redondo,
Guartas y González, quedando el numeroso público complacido ante la actuaciones
de estos artistas, bajo la dirección de don Ramón Obregón.
También se
puso en escena la obra de "Los celos del tío Macaco", con gran éxito.
Había despertado
en Guarnizo en esas fechas gran afición por las obras teatrales.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por julio de
1908, un grupo de jóvenes y viejos habían acudido a inscribirse en la lista de
la Sociedad Recreativa de Guarnizo.
Apenas
constituida ésa, contaba ya con más de 60 socios, lo que permitió tener bien
completo el cuadro dramático y sostener sin apuros los gastos inherentes a una
labor de este género.
El domingo 5
de julio 1908, por la tarde tuvo lugar la inauguración del teatro, en el que no
se había escatimado gasto alguno para que cumpliese los fines a que se le habría
de destinar.
El escenario
era una preciosidad, como tenía que suceder, habiendo estado encomendada la
labor decorativa a un pincel tan diestro e inspirado como el del escenógrafo
señor Ponce; y las localidades reunían todas las condiciones de amplitud y
seguridad para los 250 espectadores que podían acomodarse en el local
Inaugurándose
poniendo en escena los juguetes cómico "Como el pez en el agua y Soy mi
tío" y el drama "El Cristo de la agonía". No había que decir que
el elemento femenino, constituido por la señora Terradillos y las señoritas
Quevedo y Merinero, desempeñaron su cometido con la mayor perfección.
En cuanto al
masculino, el señor Angel Preciado, colosal, cuando corresponde a quien como él
tenía aptitudes envidiables y larga hoja de servicios; y muy bien los señores
Cándido Preciado, Ortiz, Larrondo, Echevarría y Uslé.
(este
Uslé, pudiera ser mi abuelo, con 23 años)
El publico
premio con aplausos una labor que era tanto merecedora de ellos, cuanto que era
movida solo por amor al arte, y no por la imperiosa necesidad de la conquista
del pan.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El pasado
martes 21 febrero de 1928, se despidió la compañía Hispania en el Salón
"La Perla" poniendo en escena la bonita función "Soltero y sólo
en la vida", que obtuvieron calurosos aplausos.
Además
actuaron con otras funciones con las obras "La condesa María" y
"La caraba".
Fue todo un
éxito que el público lo agradeció.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El domingo 4
de junio de 1933, se celebró la velada teatral, organizada por las JJ.CC. de
Guarnizo.
Las
señoritas Adela Cantera, Paulita Gómez, Joaquina Eguzquiza, Maria Senties,
Pilar Garate y María Echevarria, pusieron en escena la preciosa comedia
titulada "La princesa improvisada" con gran éxito.
A
continuación los niños Rosarilo Huidobro y Enrique Senties, interpretaron un
precioso diálogo musical, titulado "Es espejo" repitiéndose a
petición del público; la parte musical corrió a cargo de la señorita Josefina
Senties.
Después
bailaron un rigodón los niños: José Maria Alberdi, Tomás Sanmillán, Gil
Fernández, Jesús Arteche, Alejandro Sanchez, Amado Retón, Francisco Gárate,
Jesús Cagigas y las niñas Carmen Gómez, Carmen Sanmillán, Dolores Fernández,
María Jesús López, Paquita Galaz, Gloria Alberdi, Manolita Huidobro y Asunción
Fernández, que actuaron como conjunto perfectamente.
Por último
terminando la fiesta las niñas: Lucia Fernández, Amparo Haya, Paquita Diez,
Carmen Quintana, Rosita González, Dominica González, Eugenia Carral, Angeles
Viota, Araceli Gómez, Antonia Fernández, Amparo Secadas y Pilar Quintana, que
cantaron admirablemente varios aires montañeses.
El salón estuvo
lleno de público, quienes ofrecieron unos calurosos aplausos a los artistas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El 31 de
marzo de 1935, en el Salón Cañas se celebró la función benéfica a beneficio de
la Cruz Roja de Santander.
La velada
estuvo a cargo del Cuadro Artístico de camilleros de dicha institución.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El sábado 26
de septiembre de 1936, se celebró el festival pro milicias, organizado por el
compañero Manuel Sierra y patrocinado por el Socorro Rojo Internacional, en el
Salón "La Perla" de Guarnizo.
Un gran
festival artístico, a beneficio de las Milicias que, venían luchando en el
frente.
El programa
fue el siguiente:
Primera
parte. La "Orquesta Azul", de Astillero, interpretó algunas escogidas
obras de su extenso repertorio; Paco Ortiz, de Muriedas, gran cantador de
jotas, granizos, guajiras, malagueñas y fandanguillos; Manuel Sierra, solista
de la Coral Astillero-Guarnizo; romanzas de zarzuelas, acompañado al piano por
el conocido pianista, Manuel Fernández, miembro de la "Orquesta
Azul".
Segunda
parte. Pasatiempos, a cargo de E.B. Soto; recitado de poesías por el compañero
Antonio Ruiz; coro de pioneros que entonaron algunos "himnos
sociales"; "Orquesta Azul", nuevas obras, en las que participó
el tenor M. Sierra.
Tercera
parte. Paco Ortiz, jotas, granizos, milongas y fandanguillos; E.B. Soto,
pasatiempos cómicos; coro de pioneros, que interpretaron nuevos himnos y
cerrando la función el guitarrista "Niño de la Zanahoria".
El precio
del festival, era de butacas y palcos, ochenta céntimos y general cincuenta.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El 12 de
julio de 1945, se celebró en el salón La Perla de Guarnizo, una gran función
benéfica en la que intervinieron las niñas de la unitaria de Guarnizo,
dirigidas por su maestra, señorita Juanita Leiva de la Gándara.
Las
actuaciones según el programa anunciado, fue:
"Las
Hilanderas", en cuya representación tomaron parte las niñas: Pilar Recio,
Teresa Preciados, Maria Luisa Quevedo, Maximina Ceballos, Maria de los Angeles
Quevedo, Calixta Arroyo, Carmen Puente, Africa Caballero, Milagros Herrero,
Lucia Méndez, Magdalena Ureña, Rosita Ureña, Carmen Diego, Carmen Gómez,
Rosario Soler, Rosario Sierra, Antonia Palenzuela y Maria Luz Fernández.
"La
medio tonta" (juguete cómico), a cargo de Sarita Quevedo, Elena Cañas,
Consuelo Gento, Maria Jesús Fernández, Maria Luisa Mendiguchia, Alvarina
Preciados, Carmen Garcia, Dolores Arroyo y Esther Miguel.
"La
ciudad de Jauja", a cargo de Luisa Mendiguchia y Elenita Caña.
"Las
hormiguitas", en la que intervinieron todo el grupo completo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estas fueron
algunas obras de teatro celebradas en Guarnizo y que fueron publicadas, es de
entender que hayan existido muchas más, pero que desconozco al no haberse
publicado en prensa.