viernes, 2 de mayo de 2025

ASTILLERO antigua estación del ferrocarril

 



Postal original propiedad de Ricardo Vega


La estación de El Astillero, data de  muchísimos años, podemos decir que desde 1892-1893, no podría confirmarlo.

Esta foto publicada, pudiera ser de la estación primitiva construida.

El edificio de la estación, ha tenido varias construcciones, al principio era un único edificio, luego ya de dos edificios con otro central utilizado para el servicio de los usuarios y los otros dos, para dependencias en la planta baja y arriba para viviendas de los jefes de las líneas de Santander-Solares y Astillero-Ontaneda.

Como cualquier edificio con el tiempo se ha visto reformado en distintas ocasiones, pero siempre manteniendo la misma construcción, hasta que el año 1993 fue demolido para construir una nueva estación.

 

Por las fechas de marzo de 1890, la Compañía del Ferrocarril Santander-Solares, había adquirido la concesión de dos marismas en el Astillero y solicitado la de otra en los terrenos llamados de Maliaño para establecer su taller de reparaciones.

 

En marzo de 1891, la estación del Astillero no estaba completa toda su superficie necesaria para el desarrollo total de las vías del proyecto por falta de tierras para el terraplenado del suelo de las mismas que en parte ocupaba, también espacio bastante para empezar el servicio y que quedase sentada la vía definitiva que salvaria el paso de la ría de Solía por el puente de San Salvador

Razón por la que aun no habían empezado el edificio de viajeros.

El 8 de julio de 1892, se inauguró oficialmente la línea de ferrocarril de Santander-Solares, aunque ya venía funcionando desde el 3 de marzo.

 

Por noviembre de 1892, se anunciaba que los trenes que salían a las 9,35 h. de la mañana de Solares y 10,30 de Santander, no tendría más parada que en la estación del Astillero, haciendo todo el recorrido en 30 minutos.

 

El 7 de julio de 1894, se creó la Compañía de los Ferrocarriles de Santander a Bilbao, mediante la unión de las tres compañías ferroviarias; una de vía ancha, el ferrocarril de Santander a Solares, y dos de vía estrecha, el Ferrocarril del Cadagua y el de Zalla a Solares.

 

El 6 de julio de 1896, se inauguraron oficialmente el servicio directo entre Santander a Bilbao.

 

Desde el 1 de enero 1914, la línea de Santander a Bilbao, quedó adherida al servicio internacional de paquetes postales, por ello la estación de Astillero podría recibir y expedir directamente paquetes postales a distintos países adscritos a este servicio.

 

En la fecha 22 noviembre 1976, finalizo el servicio de la línea Astillero-Ontaneda.

 

En la fecha del 12 de abril de 1992, se inauguró la nueva estación del ferrocarril de Feve en Astillero y el paso interior entre los andenes.

Esta estación se ubicó cerca de donde estuvo la antigua, más cerca de La Planchada.

Con la presencia del Director General de FEVE, señor Miguel Barrantes y colocándose una escultura en las inmediaciones del edificio que recordaba la vinculación histórica del municipio con el ferrocarril.

En esta visita, coincidiendo con la apertura al tráfico de la autovía, el señor Barrantes estuvo acompañado por el alcalde, Juan Antonio Maestro y por el concejal, Victoriano García Puente.

Al mismo tiempo se revisó el estado de las obras del ferrocarril y se fijó el nueve cierre entre el campo de vías y la Avenida de Chiclana para que se integrase con el tratamiento paisajístico con influencia al parque de La Planchada.

La nueva estación y la modificación del tramo del trazado ferroviario se modificó como consecuencia de la construcción de la autovía. La Dirección General de Carreteras del MOPTMA acometió los trabajos de reposición del campo de vías.

En total quedó afectado por esta variación del trazado alrededor de 1.300 m. de los cuales 240 correspondía al falso túnel.

La nueva estación contaba con una superficie de 650 m. cuadrados en planta que contiene las dependencias propias para el servicio de los usuarios.

El conjunto de la estación se complementaba con dos andenes y dos vías generales, mientras que se delimito una vía de apartado y otra topera.

La inversión realizada por FEVE superaba la mera reposición que establecía la legislación vigente para que se adaptase a las características de las instalaciones propias de una línea de cercanías.

Esta actuación consistía en la colocación en la vía traviesas de hormigón, carril de mayor grosor que el anterior en barra larga soldada, balastro siliclo y desvíos soldados. Respecto del equipamiento, se eliminó el paso a nivel entre las calles Fernández Hontoria y Lepanto.

Los andenes de la nueva estación estaban unidos por un paso inferior que disponía de dos ascensores para facilitar el acceso a los minusválidos físicos. De forma paralela se procedió al cerramiento de las vías en el tramo en que estaban circulaban por el suelo urbano junto con la señalización de todo el recinto del edificio de la estación.

Posteriormente se introdujeron innovaciones técnicas como los sistemas de seguridad como el bloque automático, el control de tráfico centralizado y el sistema Asfa de frenado automático.

Era de destacar que el falso túnel de La Planchada tenía capacidad para la doble vía.

 

En el mes de diciembre de 1992, entró en funcionamiento el nuevo trazado del ferrocarril de FEVE, tras la conclusión de los trabajos de la nueva estación, del falso túnel y la colocación de los nuevos raíles.

La puesta en servicio de la nueva línea posibilitaba el inicio de los trabajos de ejecución del falso túnel de la autovía por parte de la empresa constructora.

El nuevo trazado de FEVE dispondría de los modernos sistemas técnicos y de seguridad necesaria para evitar el riesgo existente en la línea Santander-Bilbao.

Por ello, la nueva estación de FEVE en Astillero tendría una superficie de 900 m. cuadrados y la inversión llevada a cabo superaría los 900 millones de pesetas y el plazo de ejecución de las obras seria de un  año.

La Dirección General de los Ferrocarriles de Vía Estrecha llevaría a cabo el desdoblamiento de la línea férrea entre Maliaño y la nueva estación de acuerdo con el proyecto redactado.

El nuevo trazado de FEVE en el municipio se realizó de forma conjunta con la Dirección General de Carreteras como consecuencia de las obras de construcción de la autovía que afectaba al antiguo edificio de la estación y a parte del trazado.

El edificio de la nueva estación construido en las inmediaciones del campo de fútbol de la S.D. Unión Club consta de dos plantas. La superficie de cada una de las citadas plantas se sitúa en 450 m. cuadrados, en total unos 900 m.

La distribución interna de la estación, estaba formada por despacho, almacén, sala de espera, dependencias para el control automático de las vías y oficinas. A su vez dispondrá de una cafetería con una superficie de 100 m. cuadrados.

La inversión prevista alcanzará a unos 900 millones de pesetas, sin incluir el coste del desdoblamiento de la línea férrea que tenía un presupuesto complementario.

El nuevo trazado del ferrocarril de FEVE entre el puente sobre la ría de Solía y las inmediaciones del parque de La Cantábrica, comenzó a funcionar durante los días del 23 al 24 de julio.

La modificación del recorrido de esta línea férrea permitía el comienzo de las obras de construcción de los falsos túneles de la autovía que discurría de forma paralela al parque de La Planchada.

La nueva estación situada junto al campo de fútbol, se caracterizaba por un diseño moderno y por el amplio vestíbulo principal.

 

El lunes 26 de julio de 1993, se iniciaron los trabajos de derribo de la vieja estación de FEVE, tras la apertura del nuevo trazado férreo.

Fue en la noche del 28, cuando se procedió a la demolición de citado inmueble.

Algunos elementos del viejo edificio se conservarán y las columnas de hierro fundido y las marquesinas se guardarán para su colocación en otros lugares del municipio. (desconozco si esto fue así y están depositados actualmente en algún local)

 

La demolición de la antigua estación, dejó un gran recuerdo a los que la conocimos.

 

 

 


































No hay comentarios:

Publicar un comentario