viernes, 8 de agosto de 2025

CORO POLIFONICO DE ASTILLERO (1953-1981)

 







Recordando la larga historia del CORO POLIFONICO de Astillero, con algunas de sus actuaciones.

 

Por las fechas de junio de 1953, se había creado reciente el Coro Polifónico de Astillero, perteneciente a los Talleres de Astillero, S.A.

Estaba dirigido acertadamente por el director, don Francisco Sáez de Adana, vinculado familiarmente a la música.

El domingo 8 de junio de 1953, efectuaron su primera salida artística al Sanatorio de Pedrosa, para dar un concierto.

En este Sanatorio interpretaron en sus pabellones las obras "Eres alta y delgada", "Yo no soy marinero", "A la romería", "La mañana", "In monte Olivetti", "L'Ampurdá".

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El domingo 6 de diciembre de 1953, en la parroquia de Astillero actuaron el coro parroquial y el coro de TASA, bajo la dirección de don Francisco Sáez de Adana.

Posteriormente en el Cinema Pax, volvieron a actuar el coro astillerense con el siguiente programa:

Primera parte: "In Monte Oliveti" (cuatro veces); Giovanni Croce; "Regina Coeli" (tres voces), Ciro Grassi; "La mañana" (cuatro voces, Fabt; "Goizeko Izarra (cuatro voces), C. Vasca; "La Ampurdan" (cuatro voces), E. Morera.

Segunda parte: "Negra sombra" (cuatro voces), J. Montes; "A la romería" (cuatro voces), T. Sánchez; "Si tu casa fuera cárcel" (tres voces), R. Sáez de Adana; "Eres alta y delgada" (cuatro voces), R. Sáez de Adana; "Canto al dalle" (cuatro voces), R. Sáez de Adana.

Las obras fueron interpretadas maravillosamente y  se vieron obligados a repetirlas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El 29 de julio de 1954, se presentaba por primera en Santander en las ferias, el Coro Polifónico de Talleres de Astillero, bajo la batuta del maestro Francisco Sáez de Adana, a cuarenta voces de hombre.

Primera parte.- "La mañana"; Goitzeco Izarra"; "Negra sombra"; "L'Ampurda".

Segunda parte.- "A la romería"; "Eres alta y delgada"; "Canto del dalle"; "Yo no soy marinero" y "Jota montañesa"

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El domingo 3 de abril 1955, en el Cinema Pax actuó el Coro Polifónico con un concierto dirigido por don Francisco Sáez de Adana, acompañado por la rondalla del Frente de Juventudes de Astillero, estos bajo la dirección de don Teodardo Gutiérrez Cada, ambos grupos merecieron unos grandes aplausos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El domingo 27 de noviembre de 1955, el Coro Polifónico de Talleres de Astillero, participó en los Conciertos de Invierno que se celebraba en el Cine Cervantes de Santander.



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El domingo 18 de diciembre de 1955, se celebró la bendición del estandarte del Coro Polifónico de Talleres Astillero

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El 4 de agosto de 1956, el Coro Polifónico se desplazo a Santander para actuar en el templete de la feria por la noche.

Interpretaron este siguiente programa:

Primera parte: "La mañana"; "Negra sombra"; "El chenguere"; "Goitzoco Izarra"; "Saltiro de la Cardina"; "L'Ampurda".

Segunda parte: "Juvexivola"; "A la romería"; "Eres alta y delgada"; "Jota montañesa"; "Canto del dalle"; "La Barquera".

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El domingo 23 de septiembre de 1956, con motivo del Cincuentenario de la fundación del Colegio San José, el Coro actuó en los jardines del Colegio bajo la batuta de su director, don Francisco Sáez de Adana, quienes interpretaron algunas obras de su repertorio.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  

El 25 de diciembre de 1956, el Coro vuelve actuar en el Cinema Pax para su público con una actuación magnifica en donde ya se empezaba a observar la calidad y perfección en toda sus canciones.

Era de entender el merito del grupo al dedicar sus horas de descanso al termino de la jornada de su trabajo para dedicar tiempo para ensayar.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El 11 de agosto de 1957, a las once de la noche en el Auditórium del Sardinero, actuó el Coro Polifónico que dirigía don Francisco Sáez de Adana, quienes dejaron grato recuerdo en su actuación del año anterior.

El programa que interpretaron estuvo compuesto de tres partes.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El 1 de diciembre de 1957, se celebró en el Teatro Pereda el gran festival pro damnificados de Valencia, con las actuaciones del Coro Polifónico de Astillero; los Coros Gallegos "Airiños Da Terra" y los miembros de la Sociedad Antigua del Arte, donde destacaba su barituru, el valenciano Fernando Asensi.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El 8 de agosto de 1958, tuvo un gran éxito el Coro Polifónico de Talleres de Astillero en el Auditórium del Sardinero.

Todas las obras interpretadas fueron ovacionadísimas y algunas tuvieron que ser repetidas ante los insistentes aplausos del público.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

En mayo de 1959, el Coro Polifónico participó en la I Demostración Sindical de Música y Danza en Madrid.

El coro de Astillero formó parte del grupo especial que se ejecutó en la Obra Sindical, para pertenecer a este grupo tuvo que demostrar su valía y calidad como grupo musical.

Así fue seleccionado para poder participar entre los demás grupos que se presentaron.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El 27 de julio de 1962, el Coro de Astillero actuó en la Plaza Porticada en el IV Certamen Folklórico Internacional junto con otros grupos españoles y extranjeros.




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

En mayo de 1964, aprovechando su estancia en Madrid para participar en la VII Demostración Sindical de E. y Descanso XXV Años de Paz, el Coro Polifónico cumplió el compromiso que tenia con la casa musical "Hispavox" referente a la grabación de once canciones pertenecientes al más depurado folklore montañés:

  • "Vengo de la romería", de Guruchaga.
  • "Molinero molinero", de Del Rio.
  • "De romería" (solista José Luis Garcia), de don Ramon S. de Adana.
  • "Quiéreme tu un poquito", de D'Hers (solita Luis García, tenor)
  • "Como quieres que el sol salga", del Rio.
  • "Olé olea", de Lázaro (solista Emilio Polanco, tenor)
  • "Eres alta y delgada", de don Ramon S. de Adana.
  • "Niña carcelera", de don Ramón S. de Adana (solista Luis Garcia, tenor)
  • "La Barquera", de don Francisco Sáez de Adana (solista Emilio Polanco, tenor)
  • "Canción del marinero", de don Ramón Sáez de Adana (solistas, Luis Colina, barítono y Julián Polanco, tenor)
  • "Canto del dalle", de don Ramón S. de Adana (solitas, Luis García, tenor; Luis Colina, barítono y Julián Polanco, tenor)

El éxito de la grabación fue absoluto, mereciendo los más expresivos elogios por parte del maestro Plá, encargado de grabar, quien aseguró que, a su entender, era el mejor conjunto de voces que él había tratado en sus estudios.

Y en cuanto a su actuación en XXV Años de Paz en España, la O.S. de E. y Descanso de forma oficial, quisieron impresionar en disco las canciones de aquellas agrupaciones seleccionadas y que consideraban las mejores.

Importante fue que los astillerenses fueran seleccionados con otras tres corales más.

Las grabaciones fueran efectuadas en la casa "Philips" y el requerimiento de la Coral fue a través del asesor nacional de Música, señor Sanmillán, que según la opinión personal consideraba al Coro de Astillero el mejor de España, que suspendieron en los citados Estudios todos los demás compromisos del día, dando la prioridad a los montañeses que era una actuación impecable escucharon del señor Valero, maestro de la especialidad en la casa "Philips".







----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

En julio de 1964, el Coro Polifónico de Astillero participó en el prologo del XIII Festival Internacional de Santander e incluido en el VI Festival Folklórico organizado por la Obra Sindical de Educación y Descanso, con la colaboración del Ministerio de Información y Turismo.

Los tres programas del Certamen fueron interpretados por siete grupos franceses y diez españoles, cuidadosamente seleccionados.

Uno de los grupos que representaba al folklore español, era el Coro Polifónico de Astillero.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El 5 de febrero de 1967, el Coro Polifónico de Astillero, se presentaba de nuevo antes los astillerenses en conmemoración del XXV aniversario de su fundación y como homenaje al coralista fallecido, don Joaquin Ruiz López.

Hubo en la localidad un entusiasmo e interés para presenciar al Coro que después de siete años sin actuar directamente ante sus convecinos, seleccionaron un extenso y escogido programa de canciones regionales y montañesas.

La representación polifónica se celebró en los salones del Cine Bretón, a las 12,45, poniéndose en escena nada menos que dieciséis canciones seleccionadas.

Intervinieron los solistas Julián y Emilio Polanco Garcia del Rio y Luis Colina.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El martes 22 de agosto de 1967, intervino en el marco de los I Festivales de Santoña, el Coro Polifónico Astander, bajo la dirección de don Francisco Sáez de Adana, resultando un brillante éxito, corroborado por las ovaciones del público asistente al final de cada obra interpretada.

Venia esta agrupación precedida de su reciente éxito conseguido en el Concurso Nacional de Habaneras celebrado en Torrevieja, donde obtuvo un destacado cuarto lugar y mereciendo mención honorifica.

El coro interpretó el siguiente programa:

Primera parte: una selección de canciones de varias regionales españolas y destacando dos habaneras: "Sendas perdidas" de Micón y "Mi madre era una mulata" de Troyter; "Negra sombra" canción gallega de Montes; "Goitzeco de Guridi"; "Las hojas secas" canto tipio catalán; "El saltiro de la Cardina" de Bou y terminar con "A la trilla" del maestro Ahedo.

En la segunda parte: "Como quienes que el sol salga" y "Molinero, molinero", de Gurruchaga; "Qué quieres Juan que te traiga", del maestro Lázaro;"Con aire"; cerrando con "Eres alta y delgada"; "Canto del dalle" y "De romería".

Fue una extraordinaria actuación alcanzada por el coro astillerense.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El sábado 4 de agosto de 1972, en el patio del Instituto Manzanedo de Santoña,  actuó maravillosamente bajo la dirección del maestro Francisco Sáez de Adana y que el público se entrego por completo a cada obra cantada, premiando con granes aplausos a tan notable agrupación.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El Coro se inició entre 1951 y 1953 como Coro Polifónico TASA, de la empresa Talleres del Astillero, luego al cambiar de nombre estos y convertirse en Astilleros de Santander, el coro también lo hizo.

Desde entonces vinieron haciéndolo como "Coro Polifónico Astander".

La idea de crear una coral de hombres, fue la dirección de la empresa como testimonio a esa tradición coral que se desarrollaba en Astillero y que tanto luchó el maestro, don Jesús Soto, director del Orfeón Astillero-Guarnizo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

En 1974, formaba veintiocho componentes bajo la batuta del maestro Saéz de Adana.

En su repertorio figuraba todo el género polifónico popular y habían llegado a cantar con cincuenta obras preparadas.

También habían grabado tres discos pequeños y dos L:P..

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Por octubre de 1974, el Coro hizo una gira por diversas provincias españolas, habiendo sido contratados en La Coruña, Vigo, Orense, Santiago de Compostela, León y Palencia.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El 4 de noviembre de 1974, se celebró en los locales de la empresa Astander, la ceremonia de bendición y relevo del estandarte del Coro Polifónico astillerense.

Con asistencia de autoridades locales, dirección de la empresa y representaciones de todos los clubs y asociaciones del municipio, fue bendecida y presentada la nueva bandera que presidirá a las futuras actuaciones del laureado Coro Polifónico.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Los primeros días de diciembre de 1975, el Coro Astander participó junto con Ecos del Ebro de Reinosa, en el Certamen Nacional de Agrupaciones Corales de Educación y Descanso, celebrado en Logroño.

El coro astillerense logró el premio de corales de voces graves.

La participación se debió al figurar como coral de Grupo de Empresa afiliada a Educación y Descanso y por ello estaban obligados asistir a ese Certamen.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El 31 de diciembre de 1975, actuó con éxito en el Hogar del Pensionista de Astillero, con motivo de la Navidad.

Bajo la dirección del maestro Sáez de Adana comenzaron su actuación con "El romance del conde Olinos", obra a cuadro voces con la que consiguieron el segundo premio en el Certamen Nacional de Agrupaciones Corales de E. y D. de Logroño.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El 31 de mayo de 1978, con motivo del XXV Aniversario de la fundación del Coro Polifónico Astander, se realizó un programa de actos destacando una misa en la iglesia parroquial en memoria de los coralistas fallecidos del antiguo "Tasa" y "Astander".

Luego se celebró un concierto interpretado por el Coro Polifónico, bajo la dirección de Francisco Sáez de Adana.

A continuación hubo una imposición de insignias de plata conmemorativas del veinticinco aniversario a todos los componentes del Coro y antiguos coralistas, así como a las personas representativas de los fallecidos.

Por último se impuso la insignia de oro al maestro Adana, por su veinticinco años a cargo del Coro.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

A primeros de septiembre de 1981, el director del Coro Polifónico, don Francisco Sáez de Adana, se había despedido de los coralistas y ello suponía la definitiva desaparición del Coro.

Hacía ya dos años que no venían actuando la agrupación, por diversos problemas entre ellos la falta de voces jóvenes y el desinterés general por el coro Polifónico "Astander"

La última actuación para recordarlo tuvo lugar en el Cinema Pax el día 27 de marzo de 1981, con motivo de las fiestas de San José.

 

 

El Coro Polifónico, desde su inicio, han sabido mantenerse con gran prestigio y sus actuaciones siempre con grandes éxito, donde el público lo han sabido reconocerlo.

En 1976, figuraba ya treinta y tres componentes y por él han  pasado unos doscientas cincuenta voces.

Han participado en todas las demostraciones sindicales del uno de mayo en que habido actuaciones corales y sus intervenciones han sido todas con éxito.

Su nombre se ha paseado por la geografía española.

Era de destacar y como anécdota la actuación en Barcelona donde recibieron una de las mayores ovaciones de su historia después de interpretar unas sardanas que admiraron el entendido público catalán.

Su paso por distintos certámenes han ocupado siempre puestos de honor, como el tercer premio conseguido en Toledo en el Certamen Polifónico Nacional y el segundo conseguido en Logroño en 1975.

Su presencia no podía faltar en los Festivales del Auditórium, en la Plaza Porticada y en la Universidad de Menéndez Pelayo.

Siempre dispuestos a colaborar en fines benéficos.

Su sostenimiento económico dependía de la empresa de Astander, que le tenía asignado una subvención anual y de algunos ingresos por los conciertos que actuaban.

En 1976, se vieron obligados a renovar el usado vestuario y ello suponía una considerable cantidad económica.

A pesar de ello, la afición que tenían su director, solistas y demás componentes de acudir las tardes de todo el año a los ensayos, les mantenía estar activos y en puestos privilegiados en la lista de coros nacionales.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Tras la desaparición del Coro Polifónico "Astander", se volvió a crearse un nueva agrupación, el  "Orfeón Astillero-Guarnizo".

Este Orfeón empezaría sus ensayos bajo la batuta del director, don Francisco Javier D'Hers.













No hay comentarios:

Publicar un comentario