En Astillero
ha existido varias sociedades deportivas, entre ellas la NUEVA MUNDIAL que
entre sus actividades, una era el mantener un equipo de futbol infantil, que
competiría con otros de su nivel y quienes se retaban cuando encontraban los días
adecuados para ello.
Una veces
los equipos se desplazaban a Astillero y otras eran los astillerenses los que tenían
que desplazarse a Santander, en la mayoría de las veces contra equipos de la
ciudad y para ello se trasladaban en tren hasta la estación La Costa.
La Nueva
Mundial, tenía su domicilio social en la calle San José núm. 5.
Entre los
años 1919 hasta 1923, podríamos destacar algunos partidos que llegaron a jugar:
En junio de 1919, se convocaba a los socios a la Junta General de
la sociedad Nueva Mundial, a las diez de la mañana, en el domicilio de la calle
la Planchada numero 5 (que sería San José nº 5)
El 6 de agosto de 1919, el equipo santanderino Ruamenor, retaba a
jugar un partido al Nueva Mundial de Astillero, para el domingo a las cuatro y
media.
Por las fechas de septiembre de 1919, se dio comienzo el
Campeonato Infantil, jugándose el primer partido entre el Mundial del Astillero
y el New Club, de Nueva Montaña.
El resultado final fue de 1-0, a favor de los astillerenses.
El 16 de noviembre de 1919, se jugó el partido del Campeonato
Infantil entre el Comercial y la Nueva Mundial de Astillero, en los campos de
los Arenales, a las cuatro menos cuarto de la tarde.
Los de Astillero se alinearon: Sancha; Nieto, Herbosa; Mier,
Manrique, González; Vega, Sierra y Quevedo.
El 30 de noviembre de 1919, se jugó el encuentro del Campeonato
Infantil, en el Infantil Unión Club y el Internacional F.C., disputándose una
copa regalo de la Nueva Mundial, de Astillero.
El partido fue arbitrado por el jugador de la Nueva Mundial, don
Pedro Ugarte.
En diciembre, el capitán del Nueva Mundial, era Andrés Lanuza.
En diciembre de 1919, se celebró la final del Campeonato Infantil,
entre el Sporting y la Mundial de Astillero.
Dicho encuentro tuvo una polémica para dar conocer quien fue el
campeón, pero lo cierto es que la copa del título se la llevó los
sportinguistas.
Por diciembre y ante la polémica surgida del encuentro Nueva
Mundial y el Sporting, los aficionados no sabían a punto fijo quien era el
campeón infantil, unos aseguraban que era el Mundial y otros el Sporting.
Pero lo cierto, que la copa titulo de campeón obraba en poder de
los sportinguistas.
El 4 de enero de 1920, en los campos de los Arenales, jugaron un
partido amistoso la Nueva Mundial, contra la Comercial F.C..
La Mundial, se alineó: Sancha; Lanuza, Nieto; Escalante, Manrique,
Mier; Rueda, González, Alonso, Ayllón y Castillo.
El 11 de diciembre de 1920, por la mañana se jugó el encuentro
entre La Mundial y de la Unión.
La alineación que presentó los astillerenses fue: Pérez, Lanuza,
Escalante, Mier, XX, Ayllón, Ezquerra, Sierra, González y Cebrecos; suplentes: Lavín
y Blanquito.
En junio de 1921, la Nueva Mundial, se traslado a Santander, para
jugar con el Racing infantil.
El resultado fue de 6-0, a favor de los santanderinos, donde
figuraban jugadores que posteriormente fueron destacados como, Polidura,
Gacituaga, Santiuste y por los astillerenses, Mazariegos y Ezquerra, los más
destacados.
El 19 de junio, se jugó en los campos de Astillero, el encuentro
entre Nueva Mundial y el Strong, de Santander.
Por la Nueva Mundial: Sancha; Nieto, Mazariegos; Ezquerra, Ayllón,
Cebrecos; Mier, Quevedo, Sierra, González y Vega.
Para este partido, se rogaba a los jugadores que asistiesen al
campo a las tres y cuarto, debidamente equipados para jugar el encuentro.
En abril de 1922, las sociedades deportivas Nueva Mundial y Arenas
F.C., se habían fusionado para formar una nueva sociedad, el Astillero F.B.C.,
bajo la presidencia del aficionado, Juan Pérez.
En las fechas
de enero de 1923, se formó de nuevo la sociedad deportiva de NUEVA MUNDIAL.
En su
principio, intentaban tomar parte en el torneo Copa Sporting.
A partir de
esta fecha, no he localizado, más partidos jugados por la Mundial, pero si
tengo constancia que en noviembre de 1925, existía la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario