viernes, 17 de octubre de 2025

ASTILLERO primer barco en llevar el nombre de ASTILLERO.

 



El gánguil ASTILLERO fue el primer barco matriculado con el nombre de "Astillero".

Era originalmente un ganguil de la Junta de Obras del Puerto de Santander.

Sus características eran:

Eslora, 43 metros; manga, 7,60 metros; puntal, 3,30 metros y tonelaje, 368 toneladas de arqueo.

La Junta de Obras del Puerto en Orden del 18 de mayo de 1940, fue autorizado para su venta pública mediante subasta por un importe mínimo de 250.000 pesetas.

Había sido construido en Matagorda en 1907 y después de muchos años de auxiliar de dragado fue convertido en 1941 en buque mercante. En 1945 fue adquirido por Naviera del Nalón, recibiendo el nombre de Mina Cantiquin.

En la fecha de abril de 1931, estuvo reparando en el dique de Astillero, junto con la draga "Santander".

Entre los meses de junio de 1933 y octubre de 1934 y junto con el "San Emeterio y la "Santander", fueron alquilados al puerto de Pasajes.

Este estuvo embarrancado y perdido en el año 1951, en el Canal cargado de brea.

En 1951 embarrancó en la zona de Cornwall (Reina Unido), cuando cargado de brea se dirigía a Avilés. El motivo del embarrancamiento fue una avería en el timón. El barco quedo sin gobierno, derivando hasta alcanzar la costa en una zona de bajos rocosos, a pesar de los esfuerzos intentando llevarle con la máquina hacia una playa. Se hundió, pero sus 17 tripulantes fueron salvador por un remolcador británico.

Fue el 4 de noviembre, navegando con mar gruesa por el Canal embarranco y se hundió en Black Head, cuando venía del Tyne a Gijón con un cargamento de brea.

La principal diferencia entre un gánguil y un buque radica en su función y estructura. Un gánguil es una embarcación plana, a menudo con una estructura de depósitos, diseñada para transportar y descargar materiales de dragado, como arena o roca. Un buque, por otro lado, es una embarcación más general, que puede ser de cualquier tamaño y tipo, destinada al transporte de personas o mercancías.


















viernes, 10 de octubre de 2025

ASTILLERO sus alcaldes

 




Corporación municipal de Astillero y Junta Vecinal de Guarnizo año 1963


La población de Astillero, estaba regida por un alcalde constitucional como figura fundamental cargo que se transformó tras la firma de la Constitución del 18 junio de 1837.

El acta más antigua del Ayuntamiento data de 1839, aunque venia ya funcionando desde 1800, pero se desconoce los motivos del extravio de esas actas comprendidas entre 1800 a 1839.

  

D. Ambrosio Salmón (1818) y D. Pedro de la Puebla (1830) fueron los dos primeros alcaldes que figuran en la lista del propio Ayuntamiento.

 

Por junio de 1836, figuraba don Gregorio de la Llama, como alcalde ordinario de la jurisdicción del Astillero y Guarnizo

 

El primer alcalde que tuvo El Astillero, fue don Joaquin Obregón (1838-1839), pues anteriormente al no estar considerado como pueblo ni barrio, sino como colonia de barracones, poblada por emigrantes, nadie se preocupó del menester de dotar a la localidad de un alcalde.

No obstante la historia de Astillero, data de varios siglos antes.

Don Joaquin Obregón, sólo ejerció un año como alcalde, pues al año siguiente le sucedió, don Gregorio de la Llama (1840)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Igualmente sucedió, con Nicolás Senties (1841), que ocupó el cargo desde el año 1840 a 1841 .

En 1842 estaba a cargo de la Secretaría del Ayuntamiento y hasta 1844 ocupaba el cargo de comisionado especial para la venta de bienes nacionales.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Después fueron Joaquin Segundo (1842-1843) y Eusebio de la Fuente  (1843-1844) con un año.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luego vino don José Salmón, que ocupó el cargo durante cuatro años, desde el año 1845 al 1848).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Le sucedió don Ignacio Gutiérrez, durante dos años (1848-1850)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el año 1851, fue nombrado don Juan Dirube, que ocupó el cargo hasta el año 1854, en que volvió a repetir como alcalde de nuevo Ignacio Gutierrez (1854-1854), hasta el año 1854, en que cedió el puesto a don Eusebio de la Fuente (1855-1857) que también de esta manera se convirtió en repetidor.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el año 1858, El Astillero, cambia una vez más de alcalde, esta vez es don José Matías Montero, que lo es durante ocho años (1866), hasta que vuelve de nuevo don Gregorio de la Llama (1867), el que lo fue en el año 1840.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ese mismo año de 1868, actuó también como alcalde Ramón Puebla, el que, al fallecer, dejó una vez más en el puesto a don Ignacio Gutierrez (1868), pues se hizo cargo por tercera vez.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y llegamos al año 1869, en que llega un alcalde muy célebre por sus anécdotas, Venancio Tijero Cordero. Una de ellas es esta:

"En cierta ocasión viajaba a Santander el Rey Amadeo I, acompañado de sus ministros y séquito. Previamente el ministro de la Gobernación había enviado un telegrama al alcalde, don Venancio Tijero, en el cual se le ordenaba cumplimentar al rey.

Dado que el tren venia con retraso y quería pasar de largo, don Venancio Tijero conminó al jefe de la estación a que parara el tren mediante señalización. El tren paró y el alcalde subió a él y dirigiéndose a su majestad dijo:

-Majestad, he ordenado parar el tren para cumplimentaros, según instrucciones recibidas de Madrid por mis superiores.

A esto contestó a su majestad lo siguiente:

-Así quiero a mis alcalde.

Don Venancio Tijero duró como alcalde diez años y dejó la Alcaldía por muerte repentina el 28 de mayo de 1879.

A su muerta el pueblo sintió aflicción, pues era un hombre totalmente entregado a su deber.

Había nacido en El Astillero, el 1 de abril de 1825 y era hijo de don Vicente, de Guarnizo y de doña Juana, de El Astillero.

El entierro fue muy comentado en las esferas provinciales y nacionales, y a él asistió el pueblo en pleno, siendo oficiada la ceremonia por veinte sacerdotes.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luego vino Ignacio Jimenez Serna (1880-82). El señor Jimenez era de la familia Jimenez propietarios de Chocolates La Montañesa.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Le sucedió por tres años don Simeón Cagigas Castañera (1882), y por tres, don Ramón Gómez Cavia (1883-1885)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luego vinieron:

don Ramon Secadas Bolado (1886-1887)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bernardo Lavín Regato (1887-1890); Fue nombrado alcalde el 1 julio de 1887 y durante su mandato se instaló el telégrafo y se gestiono el del teléfono.

Fue el fundador de Talleres Bernardo Lavín y se le fue concedido la Cruz de Caballero de la Real Orden de Isabel Católica por R.O. del 5 noviembre de 1900, por su trayectoria empresarial.

Falleció el 2 de noviembre de 1902.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Andrés Gutierrez Trueba (1891-1893))

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fernando Salcines Gómez (1894)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Eduardo de la Torre Diego (1894)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luis Dirube y Rodriguez (1895)

Industrial carnicero

En enero se hallaba funcionando como Alcalde por encontrarse usando la licencia del alcalde en propiedad del señor Torre.

Falleció el 23 marzo 1911.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Angel Díaz de la Hoz (1895-1897))

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tomás Tijero Cordero (1897-1899)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Angel Díaz de la Hoz (1899-1903)

Falleció el 2 de abril 1915

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Casimiro Tijero Aguirre (1904-1907)

Posteriormente se hizo cargo de los antiguos talleres Bernardo Lavín transformándolo en una gran factoría industrial.

En el año 1924, fue nombrado presidente de honor del Orfeón Astillero-Guarnizo

Fue presidente de Administración del Consejo de Talleres de Astillero.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alfredo Ezquerra Riva (1908-1913)

Médico titular. Falleció en 1942.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nicolás Pardo Pardo (1914-1915)

Farmacéutico.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Luis Garcia Santiago (1916-1917)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Felipe del Castillo Aizpurua (1918-1923)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Vicente Monar Soto (1923-1924) a finales de 1923.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Adolfo Nieto Alcalde (1924-1928), durante estos años también ejercía de médico titular en el Astillero.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Casimiro Tijero Aguirre (1928) a finales.(1929)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Valentín Torre Garcia (1930)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Eliseo Azcarate Campo (1930);  en marzo fue nombrado por el gobernador civil de ocupar la Alcaldía por ser el edil de mayor edad y corresponderle, con arreglo al decreto sobre constitución de los Municipios.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luego vino el retorno de don Felipe del Castillo Aizpurua, durante un solo año. (1930-1931)

También ejerció como juez municipal

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para sucederle más tarde, y por poco tiempo, don Alfredo Quevedo Cortés (1931-1932).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gabino Gómez Fernández (1932-1934) quien ya estuvo en años anteriores.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pablo Serna Maruri (1934) fue detenido en su mandato por hechos relacionados con la huelga revolucionaria.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Felipe del Castillo Aizpurua (1934) nombrado por el Ayuntamiento con polémica.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alfredo Quevedo Cortés (1934-1935)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pablo Serna Maruri (1936-1937)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ignacio Vega Gorostegui (1938-1940)

Industrial, fundador de la empresa Ignacio Vega Gorostegui.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Desde el año 1940 (septiembre), hasta el 1953, es decir, catorce años, estuvo el socialista,  don José Solana del Rio

Durante su mandato luchó para hacer realidad el puente de Astillero-Pontejos y en donde existe un monolito en recuerdo a este alcalde.

Persona muy humana y de honrada personalidad le llevó a ser respetado y querido.

Falleció el 6 de octubre de 1979.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luego, don Alberto Manchado Cortina (1954-1963)

En octubre de 1963, se le rindió homenaje de despedida al dejar la arcadia.

Empresario y propietario familiar de la fábrica de galletas la Sara y de chicles May-Astillero.

Falleció en Portugal el 26 mayo 1977.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Don Leopoldo Pérez Martinez, estuvo desde el año 1963 a 1977

En 1978 se le nombró con el título de hijo adoptivo del Astillero, con la aprobación de la Corporación municipal.

También estaba en posesión del Orden de Cisneros y presidente a perpetuidad del Unión Club, titulo concedido una vez fallecido.

En su mandato como alcalde, fueron las gestiones que se llevaron a cabo y la más destacada la construcción del definitiva puente de Astillero-Pontejos.

Falleció el 13 octubre de 1978

 

Hasta 1975, han sido 38 alcaldes, de los cuales repitieron siete, siendo el de más duración don José Solana del Rio, con catorce años.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Después de Leopoldo Pérez Martinez, estuvo don José Manuel Liaño Agudo, (1977-1979)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1979 ocupó el cargo de alcalde, don Censuro Ayllón Martinez, hasta 1985.

Fue el primer alcalde de la democracia en el Astillero.

Gran político, perteneció al partido UCD primero y después al CDS.

En su primera legislatura obtuvo mayoría absoluta.

Consiguió en su mandato el proyecto de la Residencia de Ancianos y los trámites para hacerse cargo de los terrenos de La Cantábrica para el municipio.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1986, el nuevo alcalde seria don Sebastian Alonso Manchado. hasta 1987

Conocido como "Tianin" de profesión sastre y socialista.

Fue quien ordenó a los dos párrocos de su municipio retirar las lápidas de los caídos en la guerra civil pertenecientes al bando "nacional"

Falleció el 13 octubre del 2009.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Volvió de nuevo don Censuro Ayllón Martinez, a ser alcalde (1987-1988-1989)

En esta segundo mandato  supero la moción de censura que le habían presentado.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Juan Antonio Maestro Ibañez (1990-1995)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

José Ignacio Diego Palacios (1995)

Fue alcalde en las listas del Partido Popular, obteniendo mayoría absoluta con nueve concejales.

En 1999 fue reelegido alcalde y de nuevo cabeza de lista del Partido Popular y lo mismo en las elecciones municipales del año 2003.

Dimitió como alcalde de Astillero para presentarse a la presidencia del Gobierno de Cantabria.

Llegó a ser presidente de Cantabria desde el 23 junio de 2011 hasta el 6 julio 2015.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Carlos Cortina Ceballos (2006-2015)

Tras la dimisión de Ignacio Diego, fue designado alcalde.

En las elecciones municipales del 2011, consiguió mayoría absoluta con el PP.

Pierde las elecciones del 2015 al no obtener mayoría absoluta.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Francisco Ortiz Uriarte (2015-2019) ocupó el cargo de alcalde por el pacto entre el PRC y PSOE.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Javier Fernández Soberon (2019.......

Es alcalde desde junio 2019

En las elecciones del 2023, logró un resultado histórico para el municipio de Astillero, como candidato de Ciudadanos, logrando prácticamente todos los ediles de la Corporación, un total de 15 de los 17.

 

 












viernes, 3 de octubre de 2025

TXAPHUSKA equipo de atletismo en Astillero

 




atletismo en esa época en el Astillero


En las fechas de abril de 1932 en Astillero, se había constituido una nueva Sociedad Deportiva con el nombre de TXAPHUSKA.

Esta sociedad estaba destinada a deportes marítimos y atléticos, siendo sus organizadores y directivos, los jóvenes, Julián Ortega, Pablo Tarrero, Juan Antonio G. Rozas y Juan Antonio Lanuza.

Establecieron el domicilio social en la planta baja del bar Pepín, sito en el paseo de Bretón.

Esta sociedad estaba registrada en la Federación Montañesa de Caza y Remo, constituida con todos los requisitos legales  y sus entusiastas organizadores se proponieron llegar a la afición a los deportes atléticos y marítimos,  con excursiones ciclistas, carreras pedestres, regatas marítimas, de yola y botes, etc.

 

La Sociedad Atlética Marítima TXAPHUSKA, intervinieron por primera vez, en el programa de las fiestas del Trabajo que se celebró en Astillero.

Tuvieron gran éxito en las carreras de 100 metros lisos, 80 con vallas y 400 relevos, saltos de pértiga, lanzamiento de jabalina....

En las fechas de agosto de 1932, se celebraron las fiestas deportivas organizadas por el Club Txaphuska.

Se celebró la carrera ciclista anunciada en un recorrido de treinta y dos kilómetros.

Entró en la meta en primer lugar Fermín Trueba, hermano del célebre corredor, y en segundo, Carranceja.

Los corredores del municipio, hicieron una excelente carrera, sobresaliendo Tomás Cebrecos.

A las once y media llegó en automóvil el "as montañés" Vicente Trueba, a quien se le tributaba un homenaje.

El gran corredor, que en el Tour de Francia consiguió ser ganador, se dirigió al Ayuntamiento, seguido de más de doscientos ciclistas y de todo el pueblo astillerense, recibiendo su merecido homenaje.

Por la tarde, se celebró la fiesta marítima, con la regata de barquías, patroneadas por Paco Ruiz, Alfredo Castillo y Manuel Ferrer.

Venció la "Consuelo" de Alfredo Castillo y la siguieron "El Azada" y "El Cholero" de Paco Ruiz y Manuel Ferrer.

A continuación se echaron unos patos al agua y terminó la fiesta con una exhibición piragüista.

Asistieron numeroso público a todas las pruebas que se efectuaron.

 

El día 12 de octubre, se celebraron en la bahía las pruebas de remo con motivo de las fiestas organizadas en homenaje a los remeros de Castro.

Las pruebas constituyeron un éxito de organización y de lucha deportiva. Fueron presenciadas por numeroso público, tanto en embarcaciones como sobre los muelles.

Las clasificaciones oficiales fueron:

Bote de 14 y medio pies (hombres):

1º. Bote "Promontorio", del Club Promontorio, patroneado por Gerardo Abascal y tripulado por Pedro Rioyo y Federico Marlasca, que invirtieron en los 500 metros, dos minutos y 25 segundos. Premio: Copa de la Sociedad Law-Tennis.

2º. Bote "Peñas Arriba", de Santander, por Tomás Cañas, patrón y Jesús San Martin y Angel Villa, en 2-26. Copa del Ayuntamiento de Castro.

3º. Bote "Jupiter", del Club Deportivo Txaphuska, de Astillero, por Luis Martin, patrón, J. Ignacio Alonso y Manuel Gandarillas, en 2-28. Copa del Círculo Mercantil.

Botes de 14 y medio pies (señoritas):

Primero, bote "Chuchi", de Pedreña, patroneado por Gloria Bedia, y tripulado por Ramona Viadero y Luisa Bedia, 500 metros, en dos minutos y 21 segundos. Premio, Copa Club Magdalena.

Segundo, bote "Caddy", de Pedreña, por Pepita Revilla y Carmen Castanedo e Irene Maza, en 2-22. Copa de Juan Bolivar.

 

 

El domingo 11 de diciembre de 1932, el club deportivo TXAPHUSKA organizó una velada teatral, en el Salón Cortabitarte, para recaudar fondos para el sostenimiento de la Sociedad, que venía organizando toda clase de deportes, como era la carrera ciclista y actividades marítimas.

 

A principio de 1933, se cedió la caseta que había utilizado el Ayudantía de Marina a la sociedad deportiva Txaphuska y al Athéctic Club de Astillero, para su uso deportivo.

 

En agosto de 1933, incluido en el programa de fiestas de Nuestra Señora y organizada por el Club Deportivo TAXPAHUSKA se celebraron distintas pruebas deportivas.

El domingo 20 agosto 1933, organizaron una carrera ciclista titulada Campeonato de Astillero, en la que sólo podrían participar corredores principiantes del municipio.

El recorrido de la prueba era: salida de Astillero, Solares, Hoznayo, Entrambasaguas, Navajeda, La Cavada, Ceceñas, Solares y retorno a Astillero, un recorrido de 31 kilómetros.

Los premios fueron: Primero, 30 pesetas; segundo 20 pesetas; tercero, 15 pesetas y cuarto 10 pesetas. Hubo un premio especial para el corredor que llegase el último.

El derecho de inscripción, fue de 1,50 pesetas y de ellas se devolverían 0,50 pesetas a la devolución del dorsal.

Tomaron salida nueve corredores,  A veinte metros de la salida existió un pequeño repecho que corona M. Sierra seguido de Tomás Cebrecos.

Hasta Heras siguieron todos en pelotón y es donde se fugo del pelotón Cebrecos, al que no volvían a ver el resto de los corredores.

En la Cebosa y el Bosque corona en cabeza Cebrecos, con más de un kilometro de ventaja, ganando las primas establecidas de cinco pesetas cada una.

Al llegar a la Cavada pasó en primer lugar Cebrecos, con una ventaja sobre el resto de los corredores, que van en pelotón de diez minutos. Esta ventaja la mantuvo a pasar Hoznayo, Entrambasaguas, Navajeda, Ceceñas y Solares.

De regreso, próximo a la meta, había un buen repecho que lo corona Cebrecos en forma espléndida, completamente solo, en medio de grandes ovaciones con que la gran cantidad de público que presenciaba la carrera premió la gran carrera de un futuro corredor.

La clasificación fue:

  • 1º. Tomás Cebrecos, de la Juventud Católica de Astillero, que invirtió en el recorrido de 32 kilómetros, una hora.
  • 2º. Manuel Sierra, en una hora y cinco minutos.
  • 3º. Angel Serna, en una hora y siete minutos.
  • 4º. Manuel Sierra, en una hora, nueve minutos y treinta segundos.

A continuación se clasificaron, Segundo Corrales, Manuel Garrote, Gildo Garrote y los hermanos Castillo.

Fue proclamado campeón de Astillero, para la temporada 1933-1934, Tomás Cebrecos, quien, hallándose enfermo, hizo una brillantísima carrera.

Orgulloso estuvieron el pueblo de tener una gran corredores, como era Tomás Cebrecos.

Esta carrera fue todo un éxito en cuanto en la organización

También organizaron una carrera pedestre el día 20, después de la terminada de los ciclistas.

Dio comienzo a las once y media y en ella participaron jóvenes menores de quince años.

La salida fue desde la calle San José.

 

En esos años 30, también existía en Astillero, un equipo atlético infantil, llamado Athetic Club de gimnastas y atletas, dirigido por el atleta Isidoro San Martin.

Después en el año 1945, se fundó el Club Atlético Guaramako.