jueves, 20 de noviembre de 2025

ASTILLERO funciones benéficas - 1918-1929

 



Asilo San José, donde tuvo lugar actuaciones teatrales


Por abril de 1918, unos jóvenes entusiastas astillerenses fundaron la Sociedad Círculo de Recreo y conseguir a través de fiestas y veladas teatrales recaudaciones con fines benéficos.

El día 15 de abril, en el Salón Cortabitarte, celebraron una gran velada literaria-musical a beneficio del Asilo de Párvulos de San José.

Tomaron parte de forma desinteresamente las señoritas santanderinas y destacadas artistas Jesusa Cifrián y Rita Rodriguez, completando el programa el simpático aficionado señor Lacalle y la rondalla Sotileza, que dirigía el maestro Olivares.

Se pusieron en escena el vals "Cuba libre" de Caballero, "La Serenata inutile" de Brahnis y "El flauto mágico", de Mozart, con la interpretación de Jesusa Cifrián.

La artista Rita Rodriguez, con "Capricho Español" de Mougues y la "Sevillana" de Abenuz.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El 20 de mayo de 1920, tuvo lugar en el salón-teatro la anunciada función a beneficio del Asilo de San José, al Ropero y a los pobres más necesitados del pueblo.

En primer término se puso en escena la preciosa comedia en dos actos y en prosa (estreno) original de los autores hermanos Alvarez Quintero "Febrerillo loco", que alcanzó un completo éxito por la admirable representación de los distinguidos actores señoritas de Erasun (J), Erasun (R), Nieto (A), Nieto (T) y Sordo; y los jóvenes Campos, Nieto (E), Isla, Jimenez y Nieto (A), quienes recibieron muchos aplausos del público.

Con los mismos intervinientes se presentó el gracioso juguete cómico en un acto y en prosa original de Miguel Ramos Carrión "La muela del juicio" con rotundo éxito y como director en escena, don Luis Gutiérrez de Rozas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El 24 de septiembre de 1924, en el Salón Cortabitarte, se celebró una velada benéfica a favor del Asilo San José.

Organizada por jóvenes locales y con la participación de aficionados artistas.

Destacaron la joven Regina Erasun, figura central de la obra y lo mismo que las señoritas de Nieto y Leguina, como las divertidísimas señoritas de Marañón y Erasun (J), que nada tenían que envidiar a muchas profesionales.

Los señores Tijero, Asenjo, Nieto, Lanuza, Jimenez y González, actuaron como buenos actores.

También fue calurosamente ovacionado el eminente actor de trece meses, José Maria Erasun, hijo del médico don Luis, al presentarlo en escena y al hacer su mutis en "El nido".

Durante un entreacto cantó al Orfeón, recibiendo muchos aplausos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El miércoles 13 de mayo de 1925, se celebró la velada benéfica a favor del Asilo San José con la comedia en tres actos "El conflicto de Mercedes", original de don Pedro Muñoz Seca, interpretando los papeles de Mercedes, Julia, Romana, Andrés, Ricardo y Marqués, las señoritas de Erasun, Pardo y Asenjo y los señores Tijero, Asenjo y Ezquerra.

El Orfeón Astillero-Guarnizo, cantó al final de la función alguna obra de su repertorio.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El día 19 de abril 1926, en el Teatro-Cine tuvo lugar la velada organizada por los maestros a beneficio de las escuelas nacionales.

La velada fue todo un acontecimiento por la participación de las niñas y niños de las escuelas, convenientemente preparados por sus profesores, quienes habían puesto todos sus entusiasmo para que el acto resultase un éxito.

El programa fue el siguiente: Primero, la divertida comedia en dos actos, de Vital Aza, titulada "Parientes lejanos"; segundo "Cantos regionales"; "Día de fiesta" canción vasca; "La Pilarica" jota aragonesa y "Asturianas".

Estas obras fueron cantadas por el coro de niñas y niños de las escuelas graduadas

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El día 22 de diciembre de 1929, tuvo lugar la función celebrada en el Asilo de San José, bajo la dirección de Sor Consuelo.

Fue habilitada una de las aulas que correspondía a la escuela de las niñas, como salón de actos, que a pesar de la ampliación del escenario llegó a ser reducido.

Excelente las obras puestas en escena y en especial la zarzuela "Esther", con la interpretación de las señoritas, L. Ruiz, P. Mier, F. González, P. Castillo, S. Manchado e I. Mier.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario