viernes, 21 de junio de 2024

CORO POLIFONICO DE ASTILLERO en el Certamen Nacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja año 1967.

 



Miembros del Coro Polifónico de Astillero, años 60





El Coro Polifónico de Astillero tuvo el honor de ser invitado a uno de los más importantes concurso como era el Certamen de Habaneras de Torrevieja.

Para el grupo astillerense, fue extraordinario asistir y participar con otros destacados grupos a nivel nacional.

 

El XIII Certamen Nacional de Habaneras y Polifonía se celebró en la villa de Torrevieja durante las fechas del 6 al 15 de agosto de 1967.

El día 6 fue la inauguración según el programa y en la noche del día 8 actuaron las siguientes corales:

1º el Orfeón Burgalés de Burgos.

2º El Coro Polifónico del Grupo de Empresa "Astilleros de Santander" (huelga decir de dónde es este coro)

3º "Niños cantores de la Catedral de Guadix", de Granada.

Por este orden actuaron las tres Masas Corales anunciadas.

El Orfeón burgalés gustó mucho al auditorio en todas sus interpretaciones y la habanera "Renaces tú" tuvo su emoción y su sentido exacto.

Las dos canciones castellanas, que recordaban muchos temas glosados por los más famosos músicos de nuestra Zarzuela, fueron escuchados y aplaudidos con entusiasmo.

El Coro Polifónico de Santander gustó extraordinariamente. Su versión  de "Mi madre fue una mulata" fue una verdadera lección de polifónizar y cantar, con la sencillez y sentimentalismo justos, según opinó el público, una habanera. Sus dos canciones castellanas, deliciosas.

Además, dio también este coro la lección de cantar sin chillar; sin divos dispuestos a enseñar el plumero de su divismo por encima de todo y de todos, como ocurre "en los mares del Sur".

El Coro de Guadix, patria chica de don Juan Aparicio, también gustó mucho al público y fue muy aplaudido. Aquellos niños vestidos de blanco, con tan pocos años, lo hicieron tan divinamente que lograron que se nos hiciera más antipático Herodes. Cantaron muy bien los granadinos.

Todos cantaron admirablemente la habanera de concurso, que ya es decir, porque la pobre no tiene consolador más que el título "Sendas perdidas".

 

El grupo de Astillero, quedaría clasificación en habaneras en el número 11º (7,32) y en Polifonía en el número 6º (8,73)

(publicación del Semanario Torrevejense Vista Alegre)

 

El Certamen de habaneras de Torrevieja data de 1955, cuando se sintieron las primeras notas de habaneras al concurso del ya desaparecido escenario del Paseo de Vista Alegre.

Al principio el Certamen era Nacional y con el tiempo se convirtió en Internacional.

Fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional en el año de la LX edición.

A lo largo de la historia del certamen, han participado numerosas agrupaciones nacionales y muchísimas internacionales.

Volvieron a participar en el Certamen de 1971, mejorando su clasificación al quedar en 3º lugar.
















 

 

 


domingo, 16 de junio de 2024

GUILLERMO TORRE ex-unionista, primer internacional nacional juvenil cántabro.

 



Con el Infantil de Astillero, en el centro abajo y a la izquierda, Paco Gento.


Guillermo Torre Sainz, nacido en Parbayón, el 28 de febrero de 1934.

Su trayectoria futbolística fue con los equipos: Infantil Astillero, Rayo Cantabria, Selección Nacional Juvenil, Racing de Santander, Avilés, Jaén, Santoña, Gimnastica de Torrelavega y Unión Club.

Pero lo más destacado en su historial , fue ser internacional juvenil y primer cántabro en vestir la camiseta nacional junior.

 

Comenzó a jugar en el juvenil del Astillero, con 15 años, donde estuvo tres temporadas, consiguiendo en dos de ellas, dos campeonatos regionales seguidos.

Pronto paso al equipo titular Unión Club, donde únicamente llegó a jugar en tres partidos.

Del equipo astillerense, siempre estuvo agradecido por la atención y ayuda que tuvo por parte del directivo, José Luis y del entrenador, Mendiguchia.

Siendo jugador juvenil, estuvo preseleccionado por Cantabria en distintas ocasiones.

En una de ellas, fue en  marzo de 1952, con la  selección Cántabra de juveniles, venciendo a la Asturiana por 1-0.

La alineación cántabra fue: Manolín; Casuso, Somarriba, Lastra, Bascuñana, Mendi, Elosua, Mari, Torre, Pellón y Falagán.

Entre estos jugadores, tres pertenecían al Juvenil del Astillero, Guillermo Torre Sáinz; Lorenzo Casuso Canales y Arsenio Mendiguchia Santos.

 

En las fechas del 13 al 17 de abril de 1952, se jugó el V Torneo Internacional juvenil, en Barcelona, con la participación de los equipos juveniles de Austria, Bélgica, Francia, Inglaterra, Suiza y España.

Los jugadores preseleccionados del equipo nacional fueron:

Fernando Pagenaute (Federación catalana); Jorge Garcia (castellana); Pablo Ecea (navarra); Aurelio Camps (castellana); Salvador Cadena (catalana); Alberto Venturo (vizcaína); Nemesio Esparza (navarra); Antonio Leal (andaluza); Leonardo Sardinu (extremeña); José Uria (vizcaína); Joaquin Finazzi (catalana); José Duro (catalana); Julio Ros (castellana); Guillermo Torre (Federación astur-montañesa); Crisanto Romero (murciana); Enrique Collar (castellana); Fernando Artiach (vizcaína) y Joaquin Basora (catalana).

La final del Torneo la jugaron con los equipos nacionales de España y Belgica.

El resultado final fue de empate a cero, deciendose el titulo el mejor promedio general de goles, proclamandose campeón España.

La alineación española fue:

Pejenaute; Jarque, Campa, Ventura; Maguregui, Uria; Basora, Duró, Rot, Cáceres y Collar.

Guillermo Torre, fue en esas fechas el primer internacional juvenil que representaría a Cantabria, aunque pertenecía a la Federación Astur-Montañesa.

No llegó a jugar ningún encuentro, siendo suplente.

Como recuerdo se trajo los regalos que la Federación Nacional le hizo; un reloj de pulsera,  de oro, una medalla conmemorativa y la camiseta de internacional.

Pertenecía en esas fechas, al Unión Club de Astillero.

  

El 22 de octubre de 1952, tras las gestiones que desde algún tiempo venían realizando el Rayo Cantabria y el Unión Club, de Astillero, se decidió la cesión de sus jugadores Mendi y Torre, al Rayo.

Este acuerdo fue con el intercambio de jugadores juveniles rayistas al club astillerense.

Entre las dos directivas habían llegado al acuerdo, con el objetivo de preparar jugadores que en su día pasasen a las filas del Real Santander.

En la temporada 1953-1954, se incorporó al Rayo Cantabria.

Una de las alineaciones del Rayo era:

Manolin: Terán, Linares, Campón; Eugenio, Mendi; Torre, Gómez, Ortega, Gutiérrez y Yosu.

Anteriormente del fichaje por el Rayo, jugaba de delantero centro, cuando ficho por este equipo, su entrenador Carral, le puso en el extremo derecho, en cuya demarcación terminaría jugando.

Su juego no era muy técnico, pero se basaba en profundizar y marcar tantos de gran vistosidad, sus jugadas eran emocionantes.

 

Desde el Rayón Cantabria  consiguió fichar por el Racing, aunque quedaría cedido nuevamente al Rayo.

El contrato por los racinguistas, fue de cinco años.

 

Con el Racing, defendió la camiseta verdiblanca,  en 20 ocasiones, 13 partidos en la temporada 1955-1956 y 7 en la 1956-1957.

Debutó el 11 de septiembre de 1955, contra el Baracaldo, en los campos del Sardinero, con el resultado de empate a cera.

Ese día la alineación racinguista fue:

Lobera: Campón, Barrenechea, Echave; Santin Maristany; Torre, Gómez, Tarro, San Emeterio y Arsuaga.

 

Tras fichar por el Racing, fue cedido por una temporada al Real Aviles.

Después pasaría a jugar en el Real Jaén, a finales de 1957.

Regresa de tierras andaluzas para fichar por el Santoña, en 1958.

 

El 11 de diciembre de 1960, el Santoña jugó en Astillero, contra el Unión Club, con la alineación siguiente:

Fresnedo; Mari, Revilla, Gildo; Berto, Aldita; Goico, Torre, Corada, Tiji y Ordeñana.

 

Tras el Santoña, se incorporó a las filas de la Gimnastica de Torrelavega, quedando campeones de Tercera, en 1962.

Estuvo las temporadas 1961-1962, con veinte partidos y cinco goles y la temporada 1962-1963, con cinco partidos y un gol.

 

Por julio de 1963, el Unión Club tenia formado el equipo que jugaría la temporada 1963-1964, en la Tercera División, en la que figuraba  en su plantilla, Guillermo Torre.

Fue la última temporada que jugó y en la que se retiró del futbol.

Tuvo poco protagonismo en el equipo, uno de los pocos partidos que jugó y que sería posiblemente el último como verdinegro, fue:

El día 20 de octubre de 1963, en Astillero, contra el Basconia, con el resultado de empate a un tanto.

El Unión Club alineó:

Paulino; Lolis, Urbistondo, Sardina; Miné, Fernández; Corada, Torre, Julio, Campín y Correa.

 

Falleció el 15 de marzo del 2019.




Con el  Real Aviles


Con la Gimnastica de Torrelavega















viernes, 7 de junio de 2024

FRANCISCO SETIEN HOY0 "EL CUBANO" - ex jugador unionista.

 



El Cubano, con el Unión Club de Astillero, año 1945, a la izquierda de pie.


Francisco Setién Hoyo, nacido en Guarnizo, el 23 de marzo de 1927.

A los seis años ingreso en el Colegio San José dirigido por las Hijas de la Caridad.

Pronto comenzó a trabajar en la alpargatería de los Valverde y posteriormente en Electrodos y Aceros, S.A. de Boó de Guarnizo.

Finalmente entraría a trabajar en "Talleres del Astillero" en la fecha 1 de agosto de 1966, donde permaneció hasta su jubilación el 19 de febrero de 1985.

Su trayectoria deportiva fue larga, jugando en varios equipos de futbol durante varias temporadas:

Temporada 1943-44. con Frente Juventudes de Astillero.
Temporada 1945-47, con el Unión Club.
Temporada 1947-49, con la Cultural de Guarnizo.
Temporada 1949-51, con el Deportivo de Cayón.
Temporada 1951-54, con la Gimnastica de Torrelavega
Temporada 1954-55, con el Palencia C.F.
Temporada 1955-57, con el Cacereño.

 

También formó parte de la Selección Cántabra, con el TASA de Talleres y el Saldaña de Palencia.

Por sus condiciones atléticas, participó con la Selección Cántabra de Atletismo en varios Campeonatos de España.





Fue segundo representando a Santander en el VII Campeonato Nacional de Frente Juventudes en relevos 4x100 en el año 1948 en Burgos, cuyo cuarteto estaba formado por Castanedo, Castillo, Luis Casar y Francisco Setién.

También perteneció al equipo de atletismo Guaramako de Astillero, habiendo conseguido una extraordinaria marca en los 100 metros lisos, con un tiempo de 11 segundos.

 En baloncesto, llegó a participar en un Campeonato de España de Empresas con el equipo TASA.

También llego a participar con el Frente de Juventudes un campeonato de Tenis de mesa en el año 1945, consiguiendo ser Campeón de Zona.

 Y formó parte del equipo de veteranos del Unión Club, durante unos cuantos años.

Una de las anécdotas que contaba: era que en el año 1948, con un grupo de amigos (Lolis Diego, José Vega, Censuro Ayllón, Tínin Lanza y Macario Hernández) entre ellos se lamentaban de no poder estar juntos los domingos, al jugar al futbol en distintos equipos y buscando solución, pronto llegaron al acuerdo de fichar por el mismo equipo, y éste fue el Unión Club.

Al día siguiente, los seis amigos se acercaron a entrevistarse con el Presidente, por entonces era Frutos Diego y terminaron vistiendo la camiseta verdinegra sin cobrar nada.

Fue en el partido de fecha 30 enero de 1949, cuando pudieron alinearse cuatro de estos amigos, la alineación del Unión Club fue:

Cadelo; Carrera, Huchi, Nieto, Macario, Luis, Vega, Cosio, Soberón, Lanza y Cubano.

Su primer equipo federado fue el Unión Club, jugando las temporadas 1945-46 y 1946-47.

En julio de 1945, el Unión Club volvía a reaparecer tras nueve años sin competir.

Fue el 15 de agosto, cuando se jugó el primer partido con estos jugadores: Bada; Navarro, Astobiza, Macario, Nel, Viota, Tecate, Poo, Huidobro, Garcia, Cubano.

El 26 de mayo de 1949, la Selección Cántabra se enfrentó a la Selección Asturiana, en Gijón, venciendo los cántabros por 2-1.

La alineación de los montañeses fue: Ochoa, Linares, Navarro, Riego, Marquitos, Díaz, Quirce, Lucas, Moreno, Lanza y Cubano.

El Cubano pudo jugar junto con su amigo, Tínin Lanza, además de ex-madridista Marquitos.

En la fecha del 5 de mayo de 1946, se enfrentaron el Real Santander y el Rayo para la disputa de la Copa Diputación, con el resultado de 3-1, a favor de los racinguistas.

Por el Real Santander formaron: Martinez; Paquito, Casamichana: Macario, Casuso, Modesto; Llano, Moro, Felipe, Loria y Cubano.

Los astillerenses, Macario y el Cubano, estaban de pruebas por el equipo santanderino.

La temporadas 1947-48; 1948-49 y 1949-50, jugó con la Cultural de Guarnizo, allí pudo hacerlo con su entrañable amigo Censuro Ayllón.

Las temporadas 1950-51; 1951-52; 1952-53, perteneció al Deportivo Cayón, coincidiendo con su otro amigo Macario Hernández.

En la temporada 1952-53, fue fichado por la Gimnastica de Torrelavega y jugó únicamente dos partidos. También jugó la temporada 1953-54, con cinco partidos.

El domingo 4 de enero 1953, la Gimnastica de Torrelavega, se enfrentó al Sabadell, con el resultado de 1-0, a favor de los catalanes.

Los de Torrelavega formaron: Garatea; Trueba, Gómez, Doris; Vicente, Pila; Rivas, Llata, Muro, José Luis y el Cubano.


Falleció el 11 de abril del 2007.




 





Con el equipo del C.D. Cayón.



Con la Gimnastica de Torrelavega



Con el Cacereño


Con la selección cántabra



Con el equipo de veteranos del Unión Club.



Con una selección de Guarnizo, con Paco Gento.