domingo, 16 de junio de 2024

GUILLERMO TORRE ex-unionista, primer internacional nacional juvenil cántabro.

 



Con el Infantil de Astillero, en el centro abajo y a la izquierda, Paco Gento.


Guillermo Torre Sainz, nacido en Parbayón, el 28 de febrero de 1934.

Su trayectoria futbolística fue con los equipos: Infantil Astillero, Rayo Cantabria, Selección Nacional Juvenil, Racing de Santander, Avilés, Jaén, Santoña, Gimnastica de Torrelavega y Unión Club.

Pero lo más destacado en su historial , fue ser internacional juvenil y primer cántabro en vestir la camiseta nacional junior.

 

Comenzó a jugar en el juvenil del Astillero, con 15 años, donde estuvo tres temporadas, consiguiendo en dos de ellas, dos campeonatos regionales seguidos.

Pronto paso al equipo titular Unión Club, donde únicamente llegó a jugar en tres partidos.

Del equipo astillerense, siempre estuvo agradecido por la atención y ayuda que tuvo por parte del directivo, José Luis y del entrenador, Mendiguchia.

Siendo jugador juvenil, estuvo preseleccionado por Cantabria en distintas ocasiones.

En una de ellas, fue en  marzo de 1952, con la  selección Cántabra de juveniles, venciendo a la Asturiana por 1-0.

La alineación cántabra fue: Manolín; Casuso, Somarriba, Lastra, Bascuñana, Mendi, Elosua, Mari, Torre, Pellón y Falagán.

Entre estos jugadores, tres pertenecían al Juvenil del Astillero, Guillermo Torre Sáinz; Lorenzo Casuso Canales y Arsenio Mendiguchia Santos.

 

En las fechas del 13 al 17 de abril de 1952, se jugó el V Torneo Internacional juvenil, en Barcelona, con la participación de los equipos juveniles de Austria, Bélgica, Francia, Inglaterra, Suiza y España.

Los jugadores preseleccionados del equipo nacional fueron:

Fernando Pagenaute (Federación catalana); Jorge Garcia (castellana); Pablo Ecea (navarra); Aurelio Camps (castellana); Salvador Cadena (catalana); Alberto Venturo (vizcaína); Nemesio Esparza (navarra); Antonio Leal (andaluza); Leonardo Sardinu (extremeña); José Uria (vizcaína); Joaquin Finazzi (catalana); José Duro (catalana); Julio Ros (castellana); Guillermo Torre (Federación astur-montañesa); Crisanto Romero (murciana); Enrique Collar (castellana); Fernando Artiach (vizcaína) y Joaquin Basora (catalana).

La final del Torneo la jugaron con los equipos nacionales de España y Belgica.

El resultado final fue de empate a cero, deciendose el titulo el mejor promedio general de goles, proclamandose campeón España.

La alineación española fue:

Pejenaute; Jarque, Campa, Ventura; Maguregui, Uria; Basora, Duró, Rot, Cáceres y Collar.

Guillermo Torre, fue en esas fechas el primer internacional juvenil que representaría a Cantabria, aunque pertenecía a la Federación Astur-Montañesa.

No llegó a jugar ningún encuentro, siendo suplente.

Como recuerdo se trajo los regalos que la Federación Nacional le hizo; un reloj de pulsera,  de oro, una medalla conmemorativa y la camiseta de internacional.

Pertenecía en esas fechas, al Unión Club de Astillero.

  

El 22 de octubre de 1952, tras las gestiones que desde algún tiempo venían realizando el Rayo Cantabria y el Unión Club, de Astillero, se decidió la cesión de sus jugadores Mendi y Torre, al Rayo.

Este acuerdo fue con el intercambio de jugadores juveniles rayistas al club astillerense.

Entre las dos directivas habían llegado al acuerdo, con el objetivo de preparar jugadores que en su día pasasen a las filas del Real Santander.

En la temporada 1953-1954, se incorporó al Rayo Cantabria.

Una de las alineaciones del Rayo era:

Manolin: Terán, Linares, Campón; Eugenio, Mendi; Torre, Gómez, Ortega, Gutiérrez y Yosu.

Anteriormente del fichaje por el Rayo, jugaba de delantero centro, cuando ficho por este equipo, su entrenador Carral, le puso en el extremo derecho, en cuya demarcación terminaría jugando.

Su juego no era muy técnico, pero se basaba en profundizar y marcar tantos de gran vistosidad, sus jugadas eran emocionantes.

 

Desde el Rayón Cantabria  consiguió fichar por el Racing, aunque quedaría cedido nuevamente al Rayo.

El contrato por los racinguistas, fue de cinco años.

 

Con el Racing, defendió la camiseta verdiblanca,  en 20 ocasiones, 13 partidos en la temporada 1955-1956 y 7 en la 1956-1957.

Debutó el 11 de septiembre de 1955, contra el Baracaldo, en los campos del Sardinero, con el resultado de empate a cera.

Ese día la alineación racinguista fue:

Lobera: Campón, Barrenechea, Echave; Santin Maristany; Torre, Gómez, Tarro, San Emeterio y Arsuaga.

 

Tras fichar por el Racing, fue cedido por una temporada al Real Aviles.

Después pasaría a jugar en el Real Jaén, a finales de 1957.

Regresa de tierras andaluzas para fichar por el Santoña, en 1958.

 

El 11 de diciembre de 1960, el Santoña jugó en Astillero, contra el Unión Club, con la alineación siguiente:

Fresnedo; Mari, Revilla, Gildo; Berto, Aldita; Goico, Torre, Corada, Tiji y Ordeñana.

 

Tras el Santoña, se incorporó a las filas de la Gimnastica de Torrelavega, quedando campeones de Tercera, en 1962.

Estuvo las temporadas 1961-1962, con veinte partidos y cinco goles y la temporada 1962-1963, con cinco partidos y un gol.

 

Por julio de 1963, el Unión Club tenia formado el equipo que jugaría la temporada 1963-1964, en la Tercera División, en la que figuraba  en su plantilla, Guillermo Torre.

Fue la última temporada que jugó y en la que se retiró del futbol.

Tuvo poco protagonismo en el equipo, uno de los pocos partidos que jugó y que sería posiblemente el último como verdinegro, fue:

El día 20 de octubre de 1963, en Astillero, contra el Basconia, con el resultado de empate a un tanto.

El Unión Club alineó:

Paulino; Lolis, Urbistondo, Sardina; Miné, Fernández; Corada, Torre, Julio, Campín y Correa.

 

Falleció el 15 de marzo del 2019.




Con el  Real Aviles


Con la Gimnastica de Torrelavega















No hay comentarios:

Publicar un comentario