viernes, 3 de octubre de 2025

TXAPHUSKA equipo de atletismo en Astillero

 




atletismo en esa época en el Astillero


En las fechas de abril de 1932 en Astillero, se había constituido una nueva Sociedad Deportiva con el nombre de TXAPHUSKA.

Esta sociedad estaba destinada a deportes marítimos y atléticos, siendo sus organizadores y directivos, los jóvenes, Julián Ortega, Pablo Tarrero, Juan Antonio G. Rozas y Juan Antonio Lanuza.

Establecieron el domicilio social en la planta baja del bar Pepín, sito en el paseo de Bretón.

Esta sociedad estaba registrada en la Federación Montañesa de Caza y Remo, constituida con todos los requisitos legales  y sus entusiastas organizadores se proponieron llegar a la afición a los deportes atléticos y marítimos,  con excursiones ciclistas, carreras pedestres, regatas marítimas, de yola y botes, etc.

 

La Sociedad Atlética Marítima TXAPHUSKA, intervinieron por primera vez, en el programa de las fiestas del Trabajo que se celebró en Astillero.

Tuvieron gran éxito en las carreras de 100 metros lisos, 80 con vallas y 400 relevos, saltos de pértiga, lanzamiento de jabalina....

En las fechas de agosto de 1932, se celebraron las fiestas deportivas organizadas por el Club Txaphuska.

Se celebró la carrera ciclista anunciada en un recorrido de treinta y dos kilómetros.

Entró en la meta en primer lugar Fermín Trueba, hermano del célebre corredor, y en segundo, Carranceja.

Los corredores del municipio, hicieron una excelente carrera, sobresaliendo Tomás Cebrecos.

A las once y media llegó en automóvil el "as montañés" Vicente Trueba, a quien se le tributaba un homenaje.

El gran corredor, que en el Tour de Francia consiguió ser ganador, se dirigió al Ayuntamiento, seguido de más de doscientos ciclistas y de todo el pueblo astillerense, recibiendo su merecido homenaje.

Por la tarde, se celebró la fiesta marítima, con la regata de barquías, patroneadas por Paco Ruiz, Alfredo Castillo y Manuel Ferrer.

Venció la "Consuelo" de Alfredo Castillo y la siguieron "El Azada" y "El Cholero" de Paco Ruiz y Manuel Ferrer.

A continuación se echaron unos patos al agua y terminó la fiesta con una exhibición piragüista.

Asistieron numeroso público a todas las pruebas que se efectuaron.

 

El día 12 de octubre, se celebraron en la bahía las pruebas de remo con motivo de las fiestas organizadas en homenaje a los remeros de Castro.

Las pruebas constituyeron un éxito de organización y de lucha deportiva. Fueron presenciadas por numeroso público, tanto en embarcaciones como sobre los muelles.

Las clasificaciones oficiales fueron:

Bote de 14 y medio pies (hombres):

1º. Bote "Promontorio", del Club Promontorio, patroneado por Gerardo Abascal y tripulado por Pedro Rioyo y Federico Marlasca, que invirtieron en los 500 metros, dos minutos y 25 segundos. Premio: Copa de la Sociedad Law-Tennis.

2º. Bote "Peñas Arriba", de Santander, por Tomás Cañas, patrón y Jesús San Martin y Angel Villa, en 2-26. Copa del Ayuntamiento de Castro.

3º. Bote "Jupiter", del Club Deportivo Txaphuska, de Astillero, por Luis Martin, patrón, J. Ignacio Alonso y Manuel Gandarillas, en 2-28. Copa del Círculo Mercantil.

Botes de 14 y medio pies (señoritas):

Primero, bote "Chuchi", de Pedreña, patroneado por Gloria Bedia, y tripulado por Ramona Viadero y Luisa Bedia, 500 metros, en dos minutos y 21 segundos. Premio, Copa Club Magdalena.

Segundo, bote "Caddy", de Pedreña, por Pepita Revilla y Carmen Castanedo e Irene Maza, en 2-22. Copa de Juan Bolivar.

 

 

El domingo 11 de diciembre de 1932, el club deportivo TXAPHUSKA organizó una velada teatral, en el Salón Cortabitarte, para recaudar fondos para el sostenimiento de la Sociedad, que venía organizando toda clase de deportes, como era la carrera ciclista y actividades marítimas.

 

A principio de 1933, se cedió la caseta que había utilizado el Ayudantía de Marina a la sociedad deportiva Txaphuska y al Athéctic Club de Astillero, para su uso deportivo.

 

En agosto de 1933, incluido en el programa de fiestas de Nuestra Señora y organizada por el Club Deportivo TAXPAHUSKA se celebraron distintas pruebas deportivas.

El domingo 20 agosto 1933, organizaron una carrera ciclista titulada Campeonato de Astillero, en la que sólo podrían participar corredores principiantes del municipio.

El recorrido de la prueba era: salida de Astillero, Solares, Hoznayo, Entrambasaguas, Navajeda, La Cavada, Ceceñas, Solares y retorno a Astillero, un recorrido de 31 kilómetros.

Los premios fueron: Primero, 30 pesetas; segundo 20 pesetas; tercero, 15 pesetas y cuarto 10 pesetas. Hubo un premio especial para el corredor que llegase el último.

El derecho de inscripción, fue de 1,50 pesetas y de ellas se devolverían 0,50 pesetas a la devolución del dorsal.

Tomaron salida nueve corredores,  A veinte metros de la salida existió un pequeño repecho que corona M. Sierra seguido de Tomás Cebrecos.

Hasta Heras siguieron todos en pelotón y es donde se fugo del pelotón Cebrecos, al que no volvían a ver el resto de los corredores.

En la Cebosa y el Bosque corona en cabeza Cebrecos, con más de un kilometro de ventaja, ganando las primas establecidas de cinco pesetas cada una.

Al llegar a la Cavada pasó en primer lugar Cebrecos, con una ventaja sobre el resto de los corredores, que van en pelotón de diez minutos. Esta ventaja la mantuvo a pasar Hoznayo, Entrambasaguas, Navajeda, Ceceñas y Solares.

De regreso, próximo a la meta, había un buen repecho que lo corona Cebrecos en forma espléndida, completamente solo, en medio de grandes ovaciones con que la gran cantidad de público que presenciaba la carrera premió la gran carrera de un futuro corredor.

La clasificación fue:

  • 1º. Tomás Cebrecos, de la Juventud Católica de Astillero, que invirtió en el recorrido de 32 kilómetros, una hora.
  • 2º. Manuel Sierra, en una hora y cinco minutos.
  • 3º. Angel Serna, en una hora y siete minutos.
  • 4º. Manuel Sierra, en una hora, nueve minutos y treinta segundos.

A continuación se clasificaron, Segundo Corrales, Manuel Garrote, Gildo Garrote y los hermanos Castillo.

Fue proclamado campeón de Astillero, para la temporada 1933-1934, Tomás Cebrecos, quien, hallándose enfermo, hizo una brillantísima carrera.

Orgulloso estuvieron el pueblo de tener una gran corredores, como era Tomás Cebrecos.

Esta carrera fue todo un éxito en cuanto en la organización

También organizaron una carrera pedestre el día 20, después de la terminada de los ciclistas.

Dio comienzo a las once y media y en ella participaron jóvenes menores de quince años.

La salida fue desde la calle San José.

 

En esos años 30, también existía en Astillero, un equipo atlético infantil, llamado Athetic Club de gimnastas y atletas, dirigido por el atleta Isidoro San Martin.

Después en el año 1945, se fundó el Club Atlético Guaramako.



















 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario